Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Lo que necesitamos los empresarios

Con mucha frecuencia se habla de las necesidades de los más vulnerables, del acceso a vivienda, seguridad, educación y salud de calidad.

Roberto Vega Solís

Con mucha frecuencia se habla de las necesidades de los más vulnerables, del acceso a vivienda, seguridad, educación y salud de calidad. Existen políticas públicas que desde hace décadas se han implementado para aliviar la pobreza y pocos resultados se han logrado. Porque nuestro sistema está diseñado para dar y no para enseñar. Cuando se da, se obtiene popularidad, agradecimiento y reconocimiento inmediato, pero también se está comprometiendo el presupuesto del presente y del futuro. Que importante sería el medir el desempeño de los programas sociales- aunque no fuera políticamente valioso- Nuestro país, hoy “invierte” más del 20% del total de su presupuesto en sus proyectos y programas de asistencia social, que muchos de ellos no han demostrado aliviar el objetivo para el que fueron creados. En el país existen 5.5 millones de empresas y más de la mitad operan en la informalidad. Y parecería que los funcionarios del momento que necesitan más dinero para mantener el ritmo - no se dan cuenta que las circunstancias nacionales e internacionales, hoy requieren voltear a todos lados y darse cuenta que a México, lo mueven las empresas. Todos los días están buscando formas de que las empresas formales den mejores condiciones laborales y se busca “exprimir” más y más a los formales. Pero que hay de los millones de empresarios informales que operan sin pagar impuestos y sin ofrecer seguridad social a sus colaboradores? Ahí está el detalle- se deben crear condiciones, facilidades y estrategias para que más y más empresas migren a la formalidad.

En 2025, nuestra economía está estancada- así lo muestran los principales indicadores del Banco de México y del Fondo Monetario Internacional. Necesitamos crear nuevas condiciones para fortalecer nuestras empresas y aprovechar el gran mercado interno.

Hoy, lo que necesitamos los empresarios, es tener las condiciones para operar con certeza, con un diálogo estrecho con el gobierno, que los empresarios hagamos las empresas y los gobiernos las políticas públicas - escuchando las ideas y opiniones de todos- también incentivos y facilidades para la inversión y el crecimiento. Necesitamos también un clima de seguridad, inversión en infraestructura de calidad y acceso a energías limpias.

Desde Coparmex impulsamos un mejor proyecto de país a través de nuestro modelo de desarrollo inclusivo , que promueve el crecimiento para todos, cuidando nuestro media ambiente y con un alto sentido de la justicia y la responsabilidad social.

En estos tiempos de turbulencia económica, política y social, hacemos un llamado al diálogo , a la unidad, porque no existe otra manera de construir un solo México.

  •  *- El autor es Presidente del Centro Empresarial Coparmex Tijuana.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí