Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Importancia del Buzón Tributario

“Tenemos un sistema que cobra cada vez más impuestos al trabajo y subsidia el no trabajar”. Milton Friedman

Jorge Pickett Corona

El Buzón Tributario es un medio del cual dispone la autoridad fiscal para notificar a los contribuyentes de resoluciones y/o avisos, por ello es importante tener activado el Buzón Tributario y revisarlo constantemente

El Servicio de Administración Tributaria ha dado a conocer mediante comunicados plazos de los cuales cuanta el contribuyente, según sea el caso, para tener activo el Buzón Tributario.

Al no tener habilitado el Buzón Tributario incluso por no tener actualizado los medios de contacto, podría ser acreedor de multa, además, de no revisar constantemente los medios de contacto del SAT podría correr el riesgo de caer en Buró de Crédito.

La razón es porque, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) clasifica los adeudos o créditos fiscales de los contribuyentes de dos maneras: como exigibles y firmes.

Los exigibles se refieren al incumplimiento de responsabilidades por las que la autoridad fiscal notifica al contribuyente para que se ponga al corriente con sus obligaciones fiscales. Tras la llegada de la notificación puede impugnarse el crédito.

Los firmes se refieren a los adeudos que no se pagan ni se impugnan, y por los cuales los contribuyentes pueden ser reportados ante el Buró de Crédito, el SAT notifica el adeudo y si el contribuyente no lo paga, ni lo impugna envía un reporte al Buró de Crédito, esto se debe, a que muchas veces llegan notificaciones al Buzón Tributario, y los contribuyentes no las abren porque piensan que al no abrirlas es como si no hubieran sido notificados, sin embargo, después de 3 días estas notificaciones se tienen por notificadas, aunque el contribuyente no haya abierto el archivo de notificación.

Si la notificación tiene que ver con un adeudo fiscal y el contribuyente no la atiende, el SAT reportará al pagador de impuestos al Buró de Crédito, por no pagar ni impugnar el adeudo.

En su caso, si el contribuyente recibe la notificación de un adeudo, debe revisar lo que le están cobrando. Porque si la deuda está mal calculada debe aclararlo con la autoridad fiscal o impugnar, y si el monto es el correcto debe pagar, ya que, todo depende de los comprobantes fiscales que se reportan ante el SAT.

  •  *- El autor es Abogado Fiscalista.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí