Los primeros 25 años de gobierno de Putin
“El hombre puede trepar hasta las cumbres más altas, pero no puede vivir allí mucho tiempo.” George Bernard Shaw.

El 26 de marzo pasado se cumplieron 25 años desde que Vladimir Putin ganó sus primeras elecciones presidenciales de Rusia, acumulando a la fecha 5 periodos presidenciales y uno como primer ministro.
Para lograrlo, ha modificado la Constitución para permitir su estancia por un cuarto de siglo, logrando el año pasado, en su última elección, el camino libre para poder gobernar hasta el 2036.
Efectivamente, durante este tiempo y al modificar la Constitución, que antes solo permitía dos mandatos, le ha permitido llevar ya cinco periodos en el poder de Rusia, aunque ya prepara el sexto. Durante este tiempo, ha eliminado del mapa a la oposición, pues la mayoría de ellos o están en el exilio o en la cárcel, o incluso muertos en extrañas circunstancias.
Sus inicios en el poder fueron tersos. En agosto de 1999 fue nombrado Primer Ministro de la Federación Rusa y al finalizar ese año, sucede al Presidente Boris Yeltsin quien se encontraba incapacitado por enfermedad. En ese tiempo, Putin, es visto como un reformador y en marzo del 2000, gana las elecciones con más del 50% de los votos.
Su imagen era buena en el mundo, al grado de que en junio de 2001, el Presidente George W. Bush lo calificó como “digno de confianza y directo”. En esa época Putin duda sobre adherirse a la OTAN y a la Unión Europea, al grado de que la OTAN abre una oficina en Moscú y Rusia establece una representación ante la OTAN en Bruselas. En ese tiempo, su relación comercial con Europa era excelente, al ser uno de los principales proveedores de gas natural y petróleo, sin embargo, poco a poco se va conociendo la realidad de un clima de represión hacia los opositores a su régimen y las limitaciones a la libertad de prensa.
Ya para 2008, Putin estalla en la cumbre de la OTAN de ese año, cuando se le promete a Ucrania y Georgia, su futuro ingreso a esa organización, al grado de que ese mismo año Rusia interviene en el conflicto con Georgia, logrando conquistar algunos territorios en conflicto.
Para el 2014, se apodera de la península de Crimea, arrebatándosela a Ucrania y para marzo de 2022, le declara la guerra a ese País. También, en septiembre de 2015, Putin se enfrasca en otro conflicto al intervenir militarmente en la guerra civil siria, que apenas terminó en diciembre pasado con la caída de su Presidente Bashar al-Ásad, quien huyó del territorio nacional y como era de esperarse, se refugió en Rusia.
Frente a ello, las posturas han cambiado, el presidente norteamericano Biden se refirió a Putin, como un despiadado “dictador, un criminal de guerra, un asesino”. La OTAN consideró a la Rusia de Putin como la “mayor amenaza para la paz en Europa”, pero a pesar de ello, Rusia sigue suministrando petróleo y gas natural a Europa.
Este personaje, de casi 73 años, lleva en la sangre la línea comunista. Su abuelo, Spiridón Putin, fue cocinero personal de Vladímir Lenin y Iósif Stalin. Putin ingresa en 1975 a la temida KGB, donde desarrolló una amplia carrera de poco más de 25 años.
A Putin parece que no le preocupa la muerte, pues en sus planes está continuar por lo menos hasta el 2036 en que estará cumpliendo 84 años, más lo que siga en el camino.
- *- El autor es asesor empresarial en cabildeo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí