Semana de 40 horas; parece que ahora sí va
Previo al 1 de mayo, día del trabajo, el gobierno federal anunció que la reducción de la jornada de trabajo, ahora sí será una realidad en México.

Previo al 1 de mayo, día del trabajo, el gobierno federal anunció que la reducción de la jornada de trabajo, ahora sí será una realidad en México. En la entrega anterior, compartimos algunas reflexiones sobre este importante tema; en esta ocasión haremos algunos comentarios adicionales.
1. México es uno de los países donde la relación horas trabajadas-salario, es más desproporcionada y desafortunadamente también somos bastante improductivos.
2. Es decir: se trabaja mucho, se retribuye poco y se produce también poco. Pésima combinación.
3. En el mundo, el promedio de horas laboradas es de 38 horas y en México de 46 semanales
4. Por otro lado existe, en algunas empresas la indebida e ilegal práctica de laborar jornadas de doce horas diarias
5. Reducir la jornada de trabajo, no necesariamente resolverá lo comentado
6. Adicionalmente se argumenta que con esta reducción el empleado estará más tiempo con su familia. Si el trabajador tiene más tiempo libre, sin duda buscará tener otro empleo para tener ingreso extra y lo más probable este será informal.
7. Es importante aclarar, no se reducen las jornadas de trabajo diario, se reducen el número de días laborables, por que estos serán de lunes a viernes; lo anterior será un golpe brutal a actividades tales como hospitales, supermercados, hoteles, restaurantes, seguridad privada y otras que funcionan en fin de semana o bien nunca dejan de prestar sus servicios; las jornadas nocturnas disminuirán de 40 a 35 horas laborables a la semana.
8. El laborar los días de descanso, es decir sábados y domingos tendrá una repercusión económica importante para todas las empresas, pues se tratará como trabajo en día de descanso con pago doble o bien el pago de primas sabatinas y dominical
9. Por otro lado se señala que esta modificación será aplicada de manera paulatina entrando en vigor en su totalidad en el 2030, iniciando con las MYPIMES.
10. En un ejercicio de autocrítica puedo comentar que prácticamente no hay propuesta de los patrones para contrarrestar el impacto que esta reforma tendría en las empresas como lo pudiera ser una reducción de la carga fiscal
Comentario: con seguridad esta reforma será aprobada por el Congreso federal, sin embargo, esto no mejorará la condición de vida del trabajador mexicano. Para esto se necesita mucho más que una reducción de los días de trabajo.
- *- El autor es abogado empresarial.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí