Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Tianguis turístico 2025 en BC

Cuando conocí Tijuana en el verano de 1973 eran miles y miles de turistas de todas partes del mundo que recorrían la avenida Revolución y los tijuanenses que habían invertido en esta zona para poner una tienda de curiosidades, de importaciones, bares y fotógrafos con sus burros rayados, ganaban muchos dólares.

Cosme Collignon

Cuando conocí Tijuana en el verano de 1973 eran miles y miles de turistas de todas partes del mundo que recorrían la avenida Revolución y los tijuanenses que habían invertido en esta zona para poner una tienda de curiosidades, de importaciones, bares y fotógrafos con sus burros rayados, ganaban muchos dólares.

Once años después, en 1984, volví a Tijuana para quedarme y la avenida Revolución seguía teniendo turistas de todas partes del mundo, al grado que la Cámara de Comercio mandó hacer un arco que decía “Av. Revolución la más visitada del munjando, cierto o no.

Era impresionante la cantidad de autobuses de turistas que se detenían en la avenida Revolución para que descendieran los visitantes de diferentes lenguas: inglés, francés, japonés, alemán, portugués, polaco, italiano, árabe, etc., todos buscando llevarse un recuerdo de México porque tenían unas horas para conocer este bello país, bueno para conocer Tijuana, en resumen, la avenida Revolución.

Curiosamente en esas dos épocas exitosas no existían los “Tianguis Turísticos”, sin embargo los extranjeros llegaban por miles a la avenida Revolución, claro que eran turistas de unas horas, pero la derrama económica era enorme.

Cuando existían las tiendas de importaciones como Maxims o Sara´s y Baja California gozaba de una auténtica Zona Libre no como la simuló el gobierno de López Obrador, vendían artículos de todo el mundo, perfumes de Paris, vestidos de Italia, relojes Suizos, cortes de tela de lana virgen de Gran Bretaña, figuras de Lladró y de Salvador Dalí, entre otros artículos que eran comprados por turistas nacionales y extranjeros.

Por supuesto que muchos turistas iban al Hipódromo Agua Caliente, cuando había carreras de caballos desde 1932, pero en 1953 sube como director ejecutivo llamado Juan Salvatore “Johnny” Alessio, asociado a los mejores años del Agua Caliente, cuando desfilaban grandes actrices y actores de Hollywood. Todavía en los 80s también llegaban al hipódromo Agua Caliente miles de turistas apostadores, hasta que se dejó de realizar carreras de caballos.

Los turistas extranjeros que visitaban los negocios de la avenida Revolución no podían irse sin probar una Margarita, un tequila o una cerveza, los bares daban cabida a sedientos visitantes que tras unas horas de caminar conseguían un asiento junto a una mesa para descansar y tomarse algo.

De repente la avenida Revolución sufrió la suspensión de la Zona Libre, pero aun así llegaban los turistas, como en 1994, que por cierto, muchos empresarios se endeudaron para conseguir más mercancía porque se iban a realizar los Juegos Olímpicos en Los Ángeles California y por supuesto que se suponía que miles de visitantes se tomarían unos días para viajar a México, pero el gobierno de Estados Unidos otorgaba visas de una sola entrada por lo que no podían salir a México y volver a Los Ángeles. Si llegaron los turistas extranjeros pero no como lo habían supuesto.

Lo importante es que la avenida Revolución empieza a tomar vida de nuevo y no por efecto del Tianguis Turístico, aunque más por la vida que le dan los tijuanenses más que los extranjeros, porque el gobierno mexicano y el estadounidense no han logrado crear una frontera ágil en sus cruces y eso no lo resuelve un Tianguis Turístico. Ojalá algo de esto se haya tratado en estos días, pero ya tenemos un récord Guinness por haber realizado un Tianguis más exitoso de las 49 ediciones.

* El autor es periodista independiente.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí