Día Internacional del Trabajo
El primero de mayo se conmemora en la mayoría de los países la lucha de la clase obrera por los derechos laborales, por lo que comparto algunas reflexiones al respecto.

El primero de mayo se conmemora en la mayoría de los países la lucha de la clase obrera por los derechos laborales, por lo que comparto algunas reflexiones al respecto.
En cuanto al derecho a la salud y seguridad en el trabajo aún falta mucho por avanzar a nivel mundial. Este 28 de abril se celebró el día mundial de la seguridad y salud en el trabajo en el que fue analizada por la Organización Internacional del Trabajo la brecha que existe aún en ese derecho fundamental, a pesar de los esfuerzos en materia de prevención. En México se llevó a cabo este lunes la conmemoración de este día mundial por el Instituto Mexicano del Seguro Social en el que se reconocieron a algunas empresas que han cumplido con el programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA). Aun así, falta mucho por hacer empresas y colaboradores en cuanto a cultura de la seguridad y salud ocupacional.
Asimismo, con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 2025, la Organización Internacional del Trabajo y expertos internacionales se reunieron en el evento: Revolución en el sector de la seguridad y la salud: papel de la IA y la digitalización en el trabajo, para explorar cómo la Inteligencia Artificial y la digitalización están remodelando los sistemas de seguridad y salud en el Trabajo en todos los sectores y países.
Otro punto en el que se ha avanzado tanto internacional como nacionalmente es en el del cumplimiento con Derechos Humanos en las empresas. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) realiza la función de revisar el respeto de los derechos humanos en el ámbito laboral, incluyendo la defensa de los trabajadores frente a violaciones y el fomento de la cultura del respeto a la dignidad en el trabajo. Últimamente muchas empresas se han asegurado de cumplir con ello.
Otro de los avances importantes se ha dado en la prevención de riesgos psicosociales, por lo que la NOM 035 tiene como objetivo establecer los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo. En concordancia con ello, varias empresas trabajan continuamente en el cumplimiento con la prevención de dichos riesgos.
Otro avance significativo que vemos hoy en día en las empresas es el cumplimiento con la responsabilidad social. La contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas ha ido creciendo notablemente en los últimos tiempos.
Aún falta mucho por hacer para dignificar los derechos de los trabajadores, sobre todo en algunas partes del país y del mundo desde la lucha obrera de Los Mártires de Chicago en 1886, la cual dio origen al movimiento obrero y posteriormente al día del Trabajador en la mayoría de los países del mundo hasta hoy; reconozcamos los progresos alcanzados.
- *- La autora es Contadora Pública Certificada especialista en Seguridad Social.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí