Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Marzo de aranceles

Desde que el presidente norteamericano anunció/amenazó sobre la imposición de los aranceles a las exportaciones mexicanas, muchas empresas localizadas en México han tenido semanas de tensa calma.

Roberto Vega Solís

Desde que el presidente norteamericano anunció/amenazó sobre la imposición de los aranceles a las exportaciones mexicanas, muchas empresas localizadas en México han tenido semanas de tensa calma. Pues se suponía que la amenaza arancelaria estaba sujeta a que el gobierno mexicano demostrara que está realizando acciones contundentes en materia migratoria y de seguridad anti narcóticas. Y vaya que se vio un despliegue importante de extradiciones y de controles en las fronteras pero no fueron suficientes para satisfacer los requerimientos- y a partir de mañana - si no pasa otra cosa - los productos de exportación serán sometidos a un arancel del 25%. Aún no queda claro si es general o limitado a un cierto listado de productos, y tampoco se sabe si el gobierno Mexicano aplicará el diente por diente.. lo que sí- es que un arancel extraordinario- unilateralrompe el acuerdo comercial enmarcado dentro del tratado de libre comercio de norte América.

El sector empresarial, que genera miles de empleos en México y realiza más del 80% de la inversión nacional- hoy se encuentra prácticamente en pausa - pues es justamente la certeza, lo que alienta las nuevas inversiones, que justamente permiten que tanto la empresa como la actividad económica, crezca. En fechas recientes, el Banco de México recortó la tasa de crecimiento de la economía en 2025 a 0.6%, cifra muy inferior a la expectativa. Para que México tenga un crecimiento y desarrollo como país necesitaría estar creciendo por arriba del 5% anual.

Los aranceles son factores externos que no podemos controlar, pues los países pueden adoptar las medidas que consideren adecuadas para fortalecer sus mercados, pero los factores internos si los podemos controlar y pareciera que no estamos conscientes del gran impacto que generan en el clima de negocios. Por ejemplo, el criterio del SAT para gravar dos veces el IVA a las industrias de exportación debido a una interpretación de la ley, y que hoy se está resolviendo en la Suprema Corte, trae muy nerviosos a los corporativos de las empresas. Confiamos en el buen juicio de nuestros ministros y que puedan resolver en favor de las empresas- será una gran prueba y conocer si logran entender el gran impacto que tendrá su fallo. La elección judicial pues, a llevarse en próximos meses con un costo de 13 mil millones de pesos, nos genera muchas dudas, pues lejos de fortalecer la estructura y capacidades del poder judicial, lo subordina. Es urgente fortalecer y garantizar que se mantenga el equilibrio de poderes.

Vivimos pues, un momento de grandes coyunturas. Tenemos factores internos que podemos controlar y factores externos que podemos influir si utilizamos las estrategias adecuadas. Hoy los retos y desafíos de nuestro país demandan la unidad nacional. Gobierno, empresas, y sociedad, deben trabajar en conjunto. Desde la COPARMEX, realizamos siempre propuestas constructivas, trabajamos todos los días en la construcción de un sólo México, en donde nadie se quede fuera, y existan oportunidades para todos.

  • *- El autor es Presidente del Centro Empresarial Coparmex Tijuana.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí