Estudiantes en cimaba
Los equipos que representaban a las instituciones de educación superior también vieron acción en algunas de las temporadas que tuvo el Circuito Mayor de Básquetbol.

Los equipos que representaban a las instituciones de educación superior también vieron acción en algunas de las temporadas que tuvo el Circuito Mayor de Básquetbol.
Del píe fundador del CIMABA fueron los Galgos del Instituto Tecnológico de Tijuana, institución que ahora se llama campus Tijuana del Tecnológico Nacional Mexicano.
Al frente del equipo estuvo Manuel Castillo Sánchez, en el ambiente del deporte ráfaga, a nivel nacional, conocido como Cochito e ingeniero Manuel Castillo Sánchez cuando ocupó la dirección de la institución.
Los Galgos sí jugaron con los estudiantes del plantel, sin refuerzos extranjeros y cumplieron un papel decoroso en todos los encuentros que sostuvieron con equipos que tenían extranjeros.
Los Misioneros de la Universidad Iberoamericana también estuvieron en las primeras campañas del CIMABA, cuando el arquitecto Carlos Akerlundh Martínez se encargaba de las actividades deportivas de esa institución.
Como dato, Akerlundh Martínez fue el primer director que tuvo el Instituto Municipal del Deporte de Tijuana.
La institución no tenía muchos basquetbolistas entre el alumnado, así que los Misioneros tuvieron que recurrir a refuerzos, de Tecate y Mexicali.
En alguna ocasión también estuvieron los Cimarrones del campus Tijuana de la Universidad Autónoma de Baja California, bajo la férula del Caballo Mario Maldonado López.
No hicieron huesos viejos en el CIMABA estos conjuntos, que no podían competir ante los trabucos que se formaban, incluso con jugadores que habían vestido la camiseta de la selección nacional de México.
Juan Espinoza jugó para los Netos,
equipo que patrocinaba Mario Uribe, con mucho del talento que había en Tijuana en esos años, dirigidos por Héctor Aguilar Riesgo, egresado de la Escuela Militar de Educación Física y Deporte, quien también estuvo al frente de los Lobos de la Agencia Aduanal Obregón.
Otro jugador con etiqueta de seleccionado nacional fue Omar López, éste con el uniforme de los Cerveceros del Depósito Libertad, ganadores de seis de las nueve temporadas.
Empacadora Rosarito armaba unos equipazos y para ellos fueron los títulos de las tres primeras temporadas.
Los Balleneros de Samex, los ahijados de Jesús Ojeda también se armaban bien, aunque siempre se quedaron cortos en sus aspiraciones de conquistar los máximos honores.
En los equipos se permitían dos extranjeros en la cancha y se vieron muy buenos refuerzos en los equipos.
Para nuestro gusto, de los mejores fueron los que traían los Cerveceros, aunque los empacadores, en alguna ocasión, tuvieron en la duela a un jugador con experiencia en la NBA.
La contratación la lograron, gracias a los contactos que tenía Jeffrey Jensen, que fue nombrado director deportivo de los Zonkeys de Tijuana, pero fue cuando llegó la pandemia y no pudo hacer su trabajo en el armado del equipo que participa en el Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico.
San Diego All Stars fue un quinteto con jugadores extranjeros, pero ellos tenían, por reglamento, que alinear a dos mexicanos.
Fue una bonita época en el baloncesto, mucha calidad en los equipos y los aficionados que disfrutaban de los encuentros estarían encantados que regresara un evento de este nivel.
Se nos terminó el espacio para los Apuntes y hasta aquí llegan…por hoy.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí