Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Portal del SAT

“Nuestro sistema fiscal es una maravilla: el que tiene más, paga más, y el que tiene menos también paga más” Jaume Perich

Jorge Pickett Corona

El Sistema de Administración Tributaria (SAT) suele ser un problema para quienes comienzan actividades económicas y deben pagar impuestos. Los trámites que hay que hacer ante el fisco son varios, depende del tipo de persona que sea, ya sea moral o física, y de otros aspectos más particulares como el régimen.

Anteriormente se debían agendar citas o acudir a formarse muy temprano para solucionar las situaciones. Sin embargo, el SAT se ha digitalizado y ya se pueden hacer varios de los trámites desde casa, como los siguientes:

La constancia de situación fiscal, que este año comenzó a ser necesaria y fue solicitada a través de las oficinas de recursos humanos, la cual puede descargarse en el portal del SAT.

Para obtener el RFC se puede solicitar una pre-inscripción al mismo. Lo que se necesita es la CURP y algunos datos personales como domicilio y datos de contacto.

Para la reanudación de actividades, ya que pudo presentarse el momento en el que se estuvo desempleado, pero si ya se está trabajando es importante dar aviso al SAT sobre la reanudación de actividades económicas. Para hacerlo, sólo se debe entrar al portal del SAT y presentar aviso de reanudación de actividades. Este debe hacerse al menos un mes después de comenzar a laborar.

La declaración anual ya es un trámite que puede hacerse sin cita y sin problema alguno en el portal del SAT. Una de las ventajas que tiene es que la información de los ingresos y, en su caso, de las deducciones ya es pre-cargada en el sistema de la declaración anual.

Con respecto a las facturas, estas pueden hacerse en línea, dependiendo del régimen en el que se encuentre. Solo es cuestión de hacer inicio de sesión y tener los datos que deberá contener la factura. Esto también puede hacerse con ayuda de un profesional.

Lo que es importante mencionar es que, para realizar la mayoría de estos trámites, se requiere el RFC y la contraseña del mismo. En algunos trámites más específicos se requiere de la firma electrónica o e.firma. La buena noticia es que, actualmente, la contraseña de RFC se puede solicitar desde el portal del SAT. Por otro lado, la firma electrónica o e.firma, de ser por primera vez, sí requiere de cita; sin embargo, para aquellos contribuyentes que ya cuenten con ella y esté por vencerse o tenga menos de un año de vencimiento, se puede renovar mediante el portal del SAT en el famoso ID SAT.

- El autor es Abogado Fiscalista.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí