Consecuencias de la semana santa
A medida que los días se aclaran y la primavera entra en su apogeo, los judíos de todo el mundo se preparan para la Pascua, una fiesta de una semana de duración que es una de las celebraciones más importantes del judaísmo.

A medida que los días se aclaran y la primavera entra en su apogeo, los judíos de todo el mundo se preparan para la Pascua, una fiesta de una semana de duración que es una de las celebraciones más importantes del judaísmo. Conocida también por su nombre hebreo, Pésaj, la Pascua combina milenios de tradiciones religiosas y es mucho más que matzoh y pescado gefilte.
La festividad comienza en el día 14 del mes hebreo de Nisán, según el calendario judío, que se fija según una combinación de los ciclos lunar y solar. El 14 de Nisán, comienza en la noche de luna llena después del equinoccio de primavera, por lo que la Pascua suele caer entre los meses de marzo y abril del calendario gregoriano o cristiano, que es el más usado internacionalmente. En 2024, se celebra del 22 al 30 de abril.
Al ser una festividad de primavera, suele caer cerca de la Pascua del cristianismo o la Semana Santa (que también se guía por el ciclo lunar y se suele celebrar entre marzo y abril), pero conmemoran dos hechos distintos: los judíos celebran la liberación del pueblo hebrero y el cristianismo la Pasión y Resurrección de Jesús.
En 2024, la pascua cristiana se celebra del 24 al 31 de marzo o en el calendario eclesiástico del Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección. Casualmente, en 2023 ambas pascuas coincidieron con el mes santo del Islam, el Ramadán, pero en 2024 esta fiesta se celebra del 9 de marzo al 11 de abril.
De acuerdo con el calendario escolar 2023-2024 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el periodo vacacional de Semana Santa 2024 contempla de 25 de marzo al 5 de abril. Es decir, que los menores acudirán a las aulas hasta el viernes 22 de abril y regresarán a ellas el lunes 8 de abril.
También la industria y el comercio entre otros, no trabajan en Semana Santa. Considerando que la Semana Santa de este 2024 inicia el lunes 25 de marzo y culmina hasta el domingo 31 de marzo, serán los Jueves y Viernes
Santos los días que la mayoría de la economía a nivel nacional no darán servicio, es decir, los días 28 y 29 de marzo, salvo raras excepciones como el turismo, los servicios médicos y la seguridad pública entre algunos más, no trabajaran.
Durante esta temporada de asueto, el número de vacacionistas que se traslada a los diferentes centros turísticos del país y el extranjero como en nuestro caso se incrementa considerablemente, pero también los incidentes; de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Seguridad, en el periodo de vacaciones en Semana Santa los accidentes aumentan 20%, de los cuales se atribuye que el 80% de ellos son por causas del conductor y menos de uno de cada 10 es por condiciones del camino.
La principal causa de estos incidentes son las distracciones del conductor al usar dispositivos móviles, comer, fumar y manejar en estado de ebriedad.
Exagere medidas preventivas y disfrutes al máximo tus vacaciones.
*- El autor es Coordinador del Área Pericial del Instituto INJUS
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí