Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Tijuana

La primera transformación

Mientras el País presume -no quiere decir que lo haya logrado plenamente- de vivir su “cuarta transformación”, el futbol mexicano espera impacientemente la primera.

Mientras el País presume -no quiere decir que lo haya logrado plenamente- de vivir su “cuarta transformación”, el futbol mexicano espera impacientemente la primera.

A partir de la autocrítica y de verdadera voluntad de cambiar, el futbol mexicano puede soñar con un futuro diferente.

El fracaso en el Mundial es irrefutable y no es el resultado de un gol a favor o uno en contra como escuché decir al “brillantísimo” Yon de Luisa -todavía- presidente de la Federación Mexicana de Futbol. Tampoco es responsabilidad absoluta del entrenador o de los futbolistas.

Si el futbol mexicano ansía, en realidad, un porvenir diferente, necesita generar y permitir cambios estructurales que dividan con exactitud sus necesidades deportivas y económicas y que trabaje de forma diferente para enaltecer a la materia prima, al futbolista, y potenciarlo a los grandes niveles del juego.

En México, sobra calidad, también sobran intereses, corrupción y decisiones poco inteligentes.

Escuché, asombrado, casi anonadado y al mismo tiempo entusiasmado, la editorial de la periodista e investigadora Denise Maerker en el noticiario del miércoles por la noche

Por primera vez en la historia, Televisa, uno, o el actor principal en la administración del futbol profesional en México, se abría a una crítica y a la vez a una autocrítica.

Necesitamos modificar las estructuras que han detenido y hasta han atrasado el desarrollo de una pasión nacional manejada por la voluntad de algunos empresarios.

Según tengo entendido, tras la debacle en Qatar, lo primero que proponen algunos dueños de clubes es crear un comité independiente, completamente independiente, de la FMF y de la Liga MX que controle el destino de la Selecciones Mexicanas.

En esa transformación se incluirá también una revisión de los temas comerciales, es decir, derechos de televisión y comercialización del equipo que representa los intereses del futbol mexicano.

Esa transformación significará que Televisa y TV Azteca cederán y aceptarán las nuevas condiciones del juego.

De lo que se trata es de generar el cambio que le de al futbol mexicano la oportunidad de tener condiciones distintas para afrontar los Mundiales del 2026 y del 2030.

He aquí algunos de los puntos más trascendentales sobre los que se trabajarían:

- FMF y Liga MX totalmente independientes una de la otra.

- Comité de Selecciones Mexicanas manejado por los 18 clubes, sin la injerencia de televisoras o patrocinadores.

- Licitación de los derechos de TV y comercialización de la Selección Mexicana.

- Un contrato colectivo de televisión para la Liga MX.

- En Selecciones Nacionales, crear una estructura donde personajes de futbol tomen decisiones de futbol. - Limitar extranjeros en las nóminas.

- El regreso del ascenso y descenso.

- Regresar a la Copa Libertadores, Sudamericana y Copa América.

- Renegociar el contrato con SUM para juegos de preparación de la Selección Mexicana.

- Fin de la multipropiedad.

Si eso se consuma, el nuevo fracaso en Qatar no se quedará en otro fracaso, será una “luz en el horizonte” de esperanza.

“La primera transformación”, ésa que el futbol mexicano ha esperado con ansiedad e ilusión.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados