Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Tijuana

La Andragogía

La educación es el gran motor del desarrollo personal.

La educación es el gran motor del desarrollo personal.

Hace varios años participé en un proyecto educativo diseñado por el educador y abogado Dr. Diego Molina Rodríguez en su calidad de director de la Academia Regional de Seguridad Pública, en la ciudad de Culiacán, Sin. El proyecto se denominó “Formador de Formadores” y tenía por objeto elevar la capacitación de todos los elementos dedicados a la seguridad pública, se le dio seguimiento por algunos años para después ser olvidado como tantos y tantos más.

Ese proyecto tenía varios atractivos: primero seleccionar a un grupo de alumnos con interés para integrar el proyecto, posteriormente someterlos a dinámicas psicológicas con el objeto de “desaprender para aprender”, es decir olvidar los modelos tradicionales del aprendizaje y tomar un nuevo modelo educacional; continuando con modelos de enseñanza que garantizaran en adecuado proceso de “enseñanza aprendizaje” que tuviera como resultado un cambio de conducta en quien tomara este modelo educativo; terminando con un seguimiento de los formadores en sus estados de origen para conocer la evolución del programa, para los estados, incluyendo a Baja California, no tuvo ningún interés en el seguimiento y fue el propio Dr. Diego Molina, quien mantuvo comunicación personal con los capacitados.

Hago referencia a lo anterior ya que las curriculas de las materias en Seguridad Pública, de las diversas Academias de formación para elementos policiales están diseñadas con modelos tradicionales en pedagogía cuando tienen que ser con un modelo en Andragogía, ya que se considera a la Andragogía como la disciplina que se ocupa de la educación y el aprendizaje del adulto, a diferencia de la pedagogía, que se aplica a la educación del ser humano sin fijarse en la edad biológica o psicológica que esté presente.

Ernesto Yturralde escribe que la Andragogía requiere reformular los conceptos que permitan reconocer las particularidades de los seres humanos en su edad adulta y la especificidad de sus procesos educativos propios de su etapa evolutiva.

La Andragogía requiere diseñar los lineamientos de una metodología didáctica adecuada para establecer procesos apropiados del proceso enseñanza-aprendizaje en el adulto.

La Andragogía tiene un amplio espectro en el campo educativo, tanto en procesos educativos formales y no formales, presenciales y virtuales.

Formación “No formal” en programas de desarrollo personal y laboral, desarrollando el talento humano habilidades blandas y duras.

Encuentros de actualización profesional y científica; programas de desarrollo social y comunitario; los adultos están motivados para aprender cómo experimentan las necesidades e intereses de aprendizaje que satisfarán: la orientación de los adultos hacia el aprendizaje se centra en la vida; la experiencia es la fuente más rica para el aprendizaje de adultos; Los adultos tienen una profunda necesidad de autodirección.

El concepto de adultez puede entenderse como etapa de integración biológica, psicológica, social y ergológica.

La Ergología es el estudio de los efectos psicológicos del trabajo, de los patrones del trabajo en especial de las causas del impacto del estrés en el trabajo y las funciones desempeñadas.

Hoy más que nunca se requiere reestructurar la educación dirigida a la Seguridad Pública.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados