¡Derribemos muros y construyamos puentes!
Estoy convencido de que las personas que nos dedicamos a las relaciones públicas somos paralelamente constructores de puentes, porque los puentes acortan distancias, libran obstáculos, acercan y comunican.
Estoy convencido de que las personas que nos dedicamos a las relaciones públicas somos paralelamente constructores de puentes, porque los puentes acortan distancias, libran obstáculos, acercan y comunican.
Vivir en la ciudad fronteriza con el mayor número de cruces legales entre México y Estados Unidos es un reto y un gran privilegio.
Es aquí, donde decidí hace treinta años fundar mi firma de relaciones públicas, la primera en el norte de México y con un énfasis binacional, pues siempre he tenido la certeza de que cada momento, cada día, es perfecto para difundir un mensaje de unidad y solidaridad para que más personas, sin importar su localización, origen, género e identidad cultural, construyan puentes y no más muros o barreras: esta es la razón detrás de la filosofía de mi firma: “Construyamos Puentes”.
El 2020 es un gran ejemplo del efecto mariposa: Cómo algo que sucedió al otro lado del mundo pudo lograr tener un impacto global.
La enseñanza de estos meses me deja claro que, en cualquier actividad de nuestra vida, de un minuto a otro, las fuerzas de la coyuntura nos pueden cerrar las fronteras físicas, pero, principalmente, las mentales e imaginarias, y que efectivamente, toda crisis es una oportunidad lo que me lleva a pensar en lo que hago cuando mi laptop se congela y deja de responder. Tengo tres opciones: La apago, La duermo y/o
La reinicio. Para mí, la tercera opción es la adecuada porque me impulsa a continuar a pesar de lo sucedido.
Estamos viviendo momentos fascinantes, el mundo ya no es el mismo y quienes tenemos la gran responsabilidad de ejercer las relaciones públicas podemos contribuir a que el barco navegue con calma por aguas turbulentas, porque mientras más retos existan en el orbe, más necesarias serán nuestras habilidades.
Pero, primero preguntémonos:
¿Por qué me gustaría estar en el puente de mando de una nave?
qué me gustaría influir?
¿Quién puede ayudarme a lograrlo?
¿Cómo y en qué se beneficia la comunidad con mi participación?
Requerimos de valores como la confianza, honestidad, lealtad, compromiso con la verdad, transparencia, ética y la equidad para que actúen como sólidos pilares de nuestros puentes y lograr sobrevivir a cualquier situación crítica.
Soñemos. Aprendamos a ver las cosas desde otra perspectiva. Pensemos diferente. Tengamos nuestro radar activado 24 horas los 365 días del año. Detectemos oportunidades y posibles amenazas. Seamos lo suficientemente humildes para escuchar, retroalimentarnos y aprender de los demás, sin importar a qué generación pertenezcan las opiniones.
Hoy, más que nunca, requerimos construir puentes que generen confianza, fortalezcan la reputación, comuniquen mensajes claros y trasciendan generaciones, aprovechando las extraordinarias herramientas que nos brinda la tecnología sin descuidar hacer todo con el corazón: ya que es precisamente ahí, en el corazón, donde el amor reside, y con ello estaremos contribuyendo a que los humanos seamos más humanos y solidarios en una sociedad mejor informada para beneficio de todos.
-JORGE F. D’GARAY
*- El autor es presidente de MXUS Public Relations, copresidente en el Comité de Asuntos Globales de PRSA y Consejero Regional para Norteamérica de Global Alliance for PR con sede en Suiza y VP Nacional de PRORP México y VP de PRORP Baja California.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí