Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Tijuana

Urías y el Cy Young “robado”

No crea usted cuando le digan que a Julio Urías le robaron el premio Cy Young y el Bat de Plata.

No crea usted cuando le digan que a Julio Urías le robaron el premio Cy Young y el Bat de Plata.

Tantito peor cuando hablen de temas de racismo. Pero espera hasta el final y le quedará un poco más claro todo este asunto.

Julio Urías registró una de las mejores temporadas de un pitcher abridor mexicano en Grandes Ligas, comparable sólo con aquellas de Fernando Valenzuela, Teodoro Higuera y Esteban Loaiza, así que tiene muy buena compañía.

Con récord de 20-3, el zurdo dominó toda la “Gran Carpa” al ser el líder de victorias, sin embargo, fue la única estadística que encabezó.

Quizá en otra época, los veinte juegos ganados hubieran marcado la pauta a la hora de definir al premio Cy Young, pero desde hace unos diez años las métricas avanzadas se han apoderado del béisbol y a Urías no le favorecieron. Si el premio fuera para el pitcher más ganador, el “Culichi” lo hubiera ganado con toda tranquilidad, pero el Cy Young no es para quien sumé más victorias, sino para el mejor pitcher de la temporada.

En ocasiones el pitcher que gana más juegos también es el mejor pitcher, sin embargo, en el 2021 no fue así. Le voy a poner un ejemplo fácil y rápido.

El pitcher “A” lanza siete entradas, le hacen cuatro carreras limpias pero sus compañeros lo apoyan y resulta el ganador a pesar de las cuatro carreras que aceptó. El pitcher “B” lanza las mismas siete rondas pero sólo permite una carrera limpia, aun así sale derrotado porque su ofensiva no anota ninguna carrerita.

El pitcher “A” ganó el juego y el pitcher “B” lo perdió. Pero ¿Quién tuvo una mejor actuación?

Eso es lo injusto de hacer que los juegos ganados de un pitcher definan que tan bueno o malo es.

Julio Urías tuvo un temporadón y de eso no hay duda, pero lo que sí le puedo asegurar es que hubo tres o cuatro lanzadores que lo hicieron mejor que él aunque no ganaron veinte juegos.

El ganador fue Corbin Burnes y con toda justicia, ya que el serpentinero de Cerveceros de Milwaukee fue el mejor en efectividad, así como en efectividad “Plus”, en FIP y el que menos cuadrangulares permitió en promedio y el que más ponchó por cada nueve entradas, es decir que fue el más ponchador sin ser el líder de ponches totales. Zach Wheeler de Filis fue segundo y el dominó los ponches en general, los juegos completos, las blanqueadas, así como entradas lanzadas y bateadores enfrentados, mientras que Max Scherzer fue tercero y fue el mejor en WHIP que es una métrica muy importante, pero no le alcanzó para más.

Julio Urías dominó el departamento de juegos ganados, algo que quizá todavía hace unos veinte años le hubiera alcanzado para ganar el Cy Young, pero ahora esos veinte triunfos lo dejaron muy lejos, en la séptima posición para ser exactos.

¿Entonces cómo le hizo Julio Urías para dominar la estadística de juegos ganados sin ser el mejor lanzador de la temporada?

Urías fue el pitcher abridor que tuvo más apoyo de su ofensiva durante la campaña regular 2021. El “Culichi” se vio beneficiado por 7.17 carreras por cada nueve entradas y eso fue muy importante para que Julio pudiera acumular victorias. Burnes tuvo 4.58 carreras de sus compañeros por cada nueve episodios.

Y no se trata de demeritar o menospreciar la labor del mexicano, sólo utilizo este espacio para tratar de mostrarle a usted la forma de evaluar el rendimiento de los pitcher abridores a la hora de calificar para un premio

Cy Young.

Más que ejemplo, el siguiente es antecedente.

En 2018, Max Scherzer tuvo récord de 18-7 con 2.53 de efectividad, Miles Nikolas registró 18-4 con 2.83 de efectividad y Jon Lester 18-6 con 3.32 en porcentaje de carreras limpias admitidas.

Ninguno de ellos tres ganó el Cy Young.

Lo ganó un lanzador con apenas diez victorias. Jacob deGrom tuvo récord de 10-9, pero su efectividad de 1.70 fue por mucho la mejor de la liga y sin duda había sido el mejor serpentinero de la Liga Nacional.

Otro ejemplo similar ocurrió en 2010 cuando Félix Hernández apenas ganó trece juegos (13-12) y se llevó el Cy Young cuando ese año C.C. Sabathia ganó 21 y perdió siete. La efectividad del venezolano fue de 2.27 y la del ex lanzador de Yankees de 3.18.

No hubo duda acerca de quién había sido el mejor pitcher, por ese y varios datos más.

Igual ahora en 2021.

En ese 2010 se dice que el juego ganado “murió” porque dejó de estar entre las estadísticas principales para definir al Cy Young.

Hoy en día el juego ganado ya casi ni se toma en cuenta para ese fin.

Que bueno que Julio Urias estuvo en la carrera del Cy Young para que de una vez por todas en México se volteara a ver y a investigar todo esto de las métricas avanzadas. Estas nuevas estadísticas en nada afectan la esencia del juego, sólo hacen más exacto todo lo que ya era medible.

Y recuerde que todo lo que es medible se puede mejorar, por eso ahora se trata de hacer medible todo. Gran año de Julio, eso no se lo quita nadie, ya que registró una de las mejores temporadas para un abridor mexicano en Grandes Ligas.

Antes de irnos, también escuchamos a algunos colegas vociferando que le habían arrebatado el “Bat de Plata” a Julio Urías, algo que está muy alejado de la realidad. El Bat de Plata” se entrega al mejor bateador de cada posición, incluyendo a los pitchers.

En 2021 el ganador fue Max Fried de Bravos de Atlanta y revidando los números nos daremos cuenta que sí fue el mejor lanzador cuando de batear se trataba.

Fried bateo para .273 con OBP de .322 y OPS de .649. Además conectó quince hits, tres de ellos dobletes, recibió cuatro bases por bolas y empujó cinco carreras. Ahora vamos con Julio que bateó para .203, con OBP de .217 y OPS de .454. El sinaloense registró doce hits, dos de ellos dobletes, una base por bolas y produjo nueve carreras.

¿Quién fue mejor bat?

Max Fried.

El estadounidense dominó todos esos datos con autoridad y sólo en carreras impulsadas fue mejor nuestro paisano.

Espero que con esto le haya quedad un poco más claro todo este tema del Cy Young “robado” a Julio Urías. Felicidades al sinaloense que se metió con todo a la elite de Grandes Ligas con esta excepcional temporada. Es un fuera de serie y lo mejor está por venir.

Le garantizo que no trato de minimizar lo hecho por Urías, simple y sencillamente le expongo los datos que se utilizan ahora para definir al mejor lanzador de cada temporada.

Cuídese mucho.

Buen día, es martes; que hoy le vaya bien.

Nos vemos en la parte alta del estadio Chevron Goodbye Horses…..!!

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados