Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Tijuana

Adicción a los likes

“Es natural para los sabios resistir a los placeres, así como a los tontos ser esclavo de ellos”. Epicteto

“Es natural para los sabios resistir a los placeres, así como a los tontos ser esclavo de ellos”. Epicteto

El uso compulsivo de celulares, de computadoras, y de tabletas ya es equivalente una adicción similar a sexo, drogas y alcohol.

Está comprobado también que los estímulos que nos brinda la tecnología, como es el caso de los likes, nos genera dopamina en el organismo generando una sensación muy agradable.

Actualmente en USA ya encontraron una nueva enfermedad, nomophobia, que es el miedo a quedarse sin contacto con el exterior con el celular.

A QUÉ SE DEBE ESTO.

Hay una primera razón para estar tan apegados al celular y a la tecnología: el deseo de ser apreciado. Cada like, correo, mensaje, tweet, comentario en el blog que recibimos nos da la sensación de que alguien nos necesita, nos pone atención, nos quiere. Es el síndrome de que alguien debe reconocerse en todo momento.

Para este efecto hay que recordar la regla 10-40-65.

A los 10 años necesitamos el reconocimiento de los demás, de los amigos, de la raza del barrio, de los condiscípulos. Si no lo logramos es causa de gran tristeza. A los 40 nos empieza a valer lo que los demás piensan de uno. Y a los 65 te das cuenta de que nadie piensa en ti o te observa.

Una segunda razón es una insaciable sed por la novedad y por lo “importante”. Eso nos lleva a estar constantemente navegando en diferentes portales o redes sociales, y terminamos estimulados de más, cansados, y siendo totalmente improductivos. Y el problema radica que como no sabemos cuándo va surgir la nota interesante nos la pasamos en un comportamiento compulsivo de navegar en el mundo digital.

QUÉ PODEMOS HACER.

La habilidad más importante actualmente es la disciplina personal de sea uno el que maneje la tecnología, y no al revés. Y esto implica tener muy claro prioridades a realizar en el día, y enfocarte en ellas.

Por ejemplo, que es lo que necesitas para tener éxito en el aspecto profesional, en nuestro caso que estamos en ventas nuestra mejor inversión es el tiempo que estás frente a un cliente o un prospecto proponiendo algún negocio. No necesitamos saber que le paso a las Kardashian, o que se dijo en las noticias.

Tenemos un problema que se llama inconsistencia dinámica: la tendencia del cerebro humano de valorar más la recompensa inmediata en lugar de una más grande a un mayor plazo. Es más tentador relajarnos navegando que seguir haciendo lo que realmente importa.

Por último, tener presente que para lograr algo excepcional tenemos que ignorar lo popular. Además ser más selectivo en lo que escuchamos y prestamos atención. Hay mucha estática en el medio, no te satures con todos las tonterías qué hay en el mundo digital. Darnos cuenta de que la clave del éxito no está en los likes, está en lo bien qué haces lo qué haces. ¡Feliz domingo estimado lector!

*El autor es socio del Despacho Asesores Ballesteros.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados