Divas Mexicanas. Parte 2
La semana pasada mencioné a las actrices que abrieron camino en Hollywood a principios del siglo XX, aquellas que por su belleza y porte se ganaron el título de divas del espectáculo mexicano.
La semana pasada mencioné a las actrices que abrieron camino en Hollywood a principios del siglo XX, aquellas que por su belleza y porte se ganaron el título de divas del espectáculo mexicano.
Era el año de 1993 y mi mamá rara vez pedía que la llevara al cine, un día me dijo: Danny llévame a ver la película de ¨Miroslava¨. Fuimos a verla al desaparecido Cinema Tijuana 70 a un lado de lo que fue el Toreo de Tijuana, a mi madre se le hacía una mujer muy bella y quería conocer más de su trágica historia.
Nacida en Checoslovaquia, llegó a nuestro país de niña y se nacionalizó mexicana, ella tuvo una carrera corta en el cine y de los filmes más recordados está ¨Ensayo de un crimen¨, dirigida por Luis Buñuel y donde compartió cartelera con Ernesto Alonso, Ariadne Welter y Rita Macedo.
Se suicidó en 1955 a la edad de 29 años y su muerte fue un misterio, algunos medios informativos dijeron que en su recámara tenía fotos de Luis Miguel Dominguín (padre de Miguel Bosé) y por ese mal de amores se quitó la vida.
Elsa Aguirre, es otra de las actrices que llenaba la pantalla grande por su belleza, ella aún vive y tiene 90 años, se encuentra retirada de los escenarios, aunque su última participación fue en la telenovela ¨Mujeres Engañadas¨ en el año 2000.
Debido a su sana alimentación y el yoga, esta actriz sigue viéndose muy bella a pesar de los años. Filmó más de 40 películas, entre ellas ¨Casa de Mujeres¨, ¨El cuerpazo del delito¨, y en la década de los setenta ¨La muerte de un Gallero¨, junto a Antonio Aguilar.
La primera actriz mexicana ganadora de un Globo de Oro y nominada al premio Óscar en 1954 por la cinta ¨Broken Lance¨ fue Katy Jurado, nacida en Guadalajara, recordada por inolvidables historias llevadas al cine como ¨La vida inútil de Pito Pérez¨, ¨La Sombra de Chucho el Roto¨y sobretodo ¨Nosotros los Pobres¨ a lado de Pedro Infante. Poseedora de una belleza muy particular, ganó Premios Ariel, además tiene su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.
Aunque murió muy joven, a la edad de 23 años en un accidente aéreo, la actriz Blanca Estela Pavón, inició su carrera como actriz de radionovelas en la XEW, allá por la década de los 40, tiempo después alcanzó la fama gracias a su personaje de ¨La Chorreada¨ de ¨Nosotros los Pobres¨, también actuó en ¨Los Tres Huastecos¨, ¨La mujer que yo perdí¨y su última participación fue en ¨Ladronzuela¨de la autoría de Yolanda Vargas Dulché.
Considerada la última diva del cine nacional, la actriz sonorense Silvia Pinal, tiene una larga trayectoria en cine, televisión y teatro. Sus participaciones en películas como ¨Historia de un abrigo de mink¨, ¨El Inocente¨, ¨Viridiana¨, ¨El Ángel Exterminador¨ y ¨María Isabel¨, son inolvidables. En teatro estuvo en ¨Don Juan Tenorio¨, ¨Mame¨, ¨Hello Dolly¨, ¨Gipsy¨ y de lo más reciente fue ¨Amor, dolor y lo que traía puesto¨.
En la pantalla chica siempre va a ser recordada por su programa ¨Mujer, casos de la vida real¨ y por su telenovelas ¨Mañana es primivera¨, ¨Eclipse¨, ¨Carita de Ángel¨, ¨Soy tu Dueña¨ y lo más reciente fue su participación en ¨Mi marido tiene más familia.
Considerada de las actrices más bellas de todos los tiempos, a su edad actual 90 años, quiere regresar a los escenarios y al parecer hará el personaje de la abuelita en la obra ¨Caperucita Roja, cómo ven? Esas son ganas de seguir entre reflectores.
Sin duda, nuestro país y su industria fílmica crearon grandes personajes, mujeres que serán recordadas como divas, gracias a sus personajes y trayectoria.
Muchas gracias por su espacio, los invito a que me sigan en mis redes sociales Facebook: Daniel de la Torre Radio y Prensa y en Instagram: danieldelatorretj, los espero la próxima semana.
*El autor es comunicador y director de Radio Media Escuela de Locución
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí