Estimado de audiencias, acuerdos y sentencias
El día 17 de Marzo de este 2020 el Pleno del Consejo de la Judicatura de Baja California con respaldo del Tribunal Superior de Justicia (TSJE), tomo acertadamente la determinación de suspender actuaciones jurisdiccionales y las actividades del personal administrativo.
El día 17 de Marzo de este 2020 el Pleno del Consejo de la Judicatura de Baja California con respaldo del Tribunal Superior de Justicia (TSJE), tomo acertadamente la determinación de suspender actuaciones jurisdiccionales y las actividades del personal administrativo, informaron que durante ese periodo no se celebrarán sesiones, audiencias y no correrán términos, ni plazos procesales, únicamente habrá guardias para recibir asuntos urgentes en materia penal y medidas cautelares y todo lo relacionado con las pensiones alimenticias de orden familiar; y que el Consejo estará en sesión permanente para atender cualquier eventualidad.
Es el caso que esta suspensión se ha recorrido en más ocasiones y pasados 107 días, siguen sin reanudar actividades los Juzgados, es por ello que el Expresidente de la Federación Estatal de Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados de Baja California A.C. (FEDABO), Lic. Carlos Mejía López, realizo un estimado estadístico, tomando en consideración lo publicado en “publicaciones en el boletín Judicial del Poder Judicial del Estado de Baja California” del jueves 12 y viernes 13 de marzo del 2020; donde obtuvo datos que el jueves 12 de marzo se llevaron a cabo 2.882 Acuerdos y 126 Sentencias, el viernes 13 de marzo: Acuerdos 2.734 y 135 sentencias.
Así el Lic. Carlos Mejía realiza unas ecuaciones respecto a los acuerdos: si multiplicamos 2,500 acuerdos por 68 días hábiles no laborados, nos daría la cantidad de 170,000 acuerdos que como mínimo no se dictaron, del 18 de marzo al 30 de junio del 2020. Con respecto a sentencias realiza con la aritmética que: si multiplicamos 50 sentencias no publicadas por 68 días hábiles no laborados, nos daría la cantidad de 3,400 sentencias que como mínimo no se publicaron, del 18 de marzo al 30 de junio del 2020.
También realiza otra sumatoria estatal conforme a los Juzgados y probables audiencias que no realizaron: en Mexicali existen 6 Juzgados Civiles, 2 especializados en materia Mercantil, y 3 Familiares; en total 11 Juzgados y él les otorga 6 audiencias por día, aunque considera que son pocas, dando un total de 66 audiencias por día; entonces multiplica 11 Juzgados por 68 días hábiles no laborados le da como resultado 4468, que no se realizaron; lo mismo hizo en Tijuana: 9 Juzgados Civiles, 2 Mercantiles y 3 Familiares, igual a 14Juzgadospor 6 audiencias, igual a 84 por 68 días le dio un total de 5712 audiencias; en Ensenada lo mismo 3 Civiles, 1 Mercantil 3 Familiares igual a 6 por 6 igual a 36 por 68 igual a 2448 Audiencias y en Tecate 1 Juzgado por 6 audiencias igual a 6 por 68 días igual a 408 audiencias.
Resultado aproximado de audiencias no llevadas en el estado 13,056.
El Lic. Carlos Mejía López refiere que se entiende que la crisis sanitaria que se vive en el Estado no es responsabilidad del TSJE, pero si el tomar medidas adecuadas para la activación de los Juzgados con sus medidas de control y él no las ha visto.
Lo demás solo números y estadísticas…
* El autor es coordinador del área pericial del Injus.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí