Ensenada pierde la calma
Años atrás Ensenada era conocida como una de las ciudades más segura el estado, incluso del país, pero eso ha quedado atrás, al parecer la falta de recursos ha obligado al gobierno ha mantener un limitado número de policías...
Años atrás Ensenada era conocida como una de las ciudades más segura el estado, incluso del país, pero eso ha quedado atrás, al parecer la falta de recursos ha obligado al gobierno ha mantener un limitado número de policías, los problemas con el alumbrado público han ocasionado el incremento en robos a comercios y casa habitación, pero sin duda el tema más preocupante es el del narcomenudeo.
En enero ocurrió lo impensado, un homicidio justo enfrente de la casa del Alcalde Armando Ayala Robles, que de acuerdo a la información que se ha dado a conocer, el occiso era un empleado del puerto.
Días después, alrededor de cien empleados de la terminal de contenedores renunciaron presuntamente por amenazas del crimen organizado y la madrugada del sábado se registró una balacera en un conocido bar de la zona centro donde presuntamente el ataque era directamente para un hombre con historial delictivo, en el que además perdió la vida una joven inocente.
Tal parece que las mesas para la construcción de la paz que tanto presume el Presidente Municipal, Armando Ayala Robles, no están dando los resultados esperados y cada día es más evidente que el Alcalde no ha podido con el tema de seguridad.
Inquietan
Tras el sismo de magnitud 5.6 en la escala Ritcher que sacudió la zona urbana de Mexicali, el Valle, San Luis Río Colorado y un poco Tijuana, de nuevo se prendieron las alertas para recordar que Mexicali está asentado en una zona altamente sísmica.
La respuesta oficial tras el sismo fue adecuada, puesto que de inmediato salieron a verificar en los puntos prioritarios, como hospitales, estaciones de combustible, edificios de gobierno, entre otros.
De hecho se reunió el Consejo Municipal de Protección Civil, encabezado por la alcaldesa Marina del Pilar Ávila Olmeda, así como el director de bomberos Rubén Osuna, el de Protección Civil René Salvador Rosado, entre otros.
En lo que parece que sí hicieron declaraciones a la ligera, fue al asegurar que el sismo "fue en la falla de San Andrés", la temida falla geológica que cuando se active puede causar la devastación de gran parte del Sur de California.
De hecho, FRONTERA consultó telefónicamente poco después de la conferencia al geofísico y doctor en Ciencias de la Tierra, maestro del Centro de Investigación Científica y de Estudios Superiores de Ensenada, Javier González García, quien descartó se tratara de la activación de la falla de San Andrés, sino de la falla Cerro Prieto.
Nada más como un dato aportado por el especialista, el epicentro del sismo del viernes ocurrió en el golfo de Santa Clara, ubicado a unos 200 kilómetros de donde termina la falla de San Andrés.
Señala no hay paridad
La presidenta de la barra estatal de Abogadas Líderes de Baja California, Roxana Herrera Téllez, denunció que en la Fiscalía General del Estado no hay paridad de género ya que el primer equipo del Fiscal está compuesto por hombres.
Señaló que mientras los cargos de primer nivel están ocupados por hombres, las mujeres ocupan puestos de segundo nivel y con mayor carga de trabajo.
“Todo el equipo del Fiscal General del Estado, Guillermo Ruiz Hernández, son puros hombres y él dice “tengo el 50% de mujeres”, pero abajo de los de primer nivel”, expresó.
Para que haya paridad de género, explicó, debe haber 50% de mujeres y 50% de hombres en el mismo nivel, además de que la carga de trabajo debe ser equitativa entre los trabajadores.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí