Arma su equipo
El alcalde electo de Tijuana, Arturo González Cruz, en entrevista con FRONTERA, adelantó algunos nombres de quienes formarán parte de su gabinete.
El alcalde electo de Tijuana, Arturo González Cruz, en entrevista con FRONTERA, adelantó algunos nombres de quienes formarán parte de su gabinete.
Algunos ya se habían manejado y solo confirmó la participación.
Primero, dijo que Miguel Ángel Larre, quien estuvo presente al momento de la entrevista, será el encargado de Comunicación Social; él fue periodista en Televisa.
Comentó que en la Secretaría de Desarrollo Social que pasará a llamarse Secretaría de Bienestar estará Gabriela Farías; en Desarrollo Urbano estará Patricia Peterson y en el Sistema Educativo Municipal estará Karla Ruiz MacFarland.
Como secretario de Gobierno tendrá a Carlos Murguía Mejía, quien actualmente está encargo de la transición y tiene una larga trayectoria en la política, sobre todo en el PRI, fue diputado local, y subdelegado de la Secretaría de Economía.
Además Román Antonio Aboytes Hernández, quien es el encargado de recibir los currículums de aquellos interesados de trabajar en el Gobierno municipal, pero cuando entren en funciones será el titular de la Secretaría de la Movilidad.
González Cruz, aunque no soltó prenda de quién será el Secretario de Seguridad Pública, dijo que ya tiene a la persona y que ahorita está en la Ciudad de México, pero que es alguien con buenas relaciones binacionales y capacitado para el puesto.
Por cierto, reconoció que ya ha recibido cientos de recomendaciones, pero están analizando los perfiles de quienes entrarán al gobierno, además aclaró que no estará ahí ni un familiar suyo.
Van con todo
Los representantes de agrupaciones de abogados acudieron al edificio del Poder Legislativo para presentar un documento en el que piden evitar "un atropello al estado de derecho" con una iniciativa de reforma a la Constitución local, en la que dos legisladores locales proponen que se aumente a 20 años la permanencia de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), que actualmente es de 15, y además que suba a 75 años la edad de retiro, cuando actualmente la ley indica 70.
Y es que la inconformidad no solo de colegios de abogados, sino también de personal del Poder Judicial del Estado, porque de aprobarse esa reforma la carrera judicial quedaría atorada, así que no habría ascensos de jueces, secretarios de acuerdos y actuarios.
De hecho, uno de los argumentos de los abogados para rechazar esa aberrante iniciativa de reforma constitucional, es la controversia constitucional 32/2007, promovida ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) precisamente por el Poder Judicial de Baja California, es decir, la mayoría de los magistrados que están actualmente en el cargo.
En esa resolución los ministros del Alto Tribunal del País les dieron la razón en la controversia con argumentos de por qué la edad de retiro debe ser a los 70 años de edad y por qué debe ser máximo de 15 años la permanencia en el cargo.
Solo que ahora los togados bajacalifornianos fingen amnesia sobre el resultado de esa controversia y los legisladores promoventes de la reforma demuestran su ignorancia por no haber revisado a detalle todos los documentos habidos y por haber para presentar una iniciativa bien fundamentada.
Así que lo único que lograron es hacer el ridículo y que los abogados se unieran para descobijar esa perversa maniobra.
Entre los que firmantes del documento están Hernán Cortés Carrillo, presidente del Colegio de Abogados Penalistas de Mexicali; José Hans Zamorano, presidente del Colegio de Abogados Constitucionalistas de Tijuana; Víctor Hugo Medina Basulto, presidente del Colegio de Abogados Profesionales de Mexicali en Pro de la Excelencia Jurídica; Gloria Ceballos, presidenta del Colegio de Abogadas de Mexicali, entre otros.
Hijo de tigre…
Ayer en este espacio le comentábamos acerca del joven Rodrigo Otañez Licona, quien a partir del 1 de agosto estará en el Congreso como diputado local, representando al PBC.
Sin embargo, se publicó de manera errónea el nombre de su padre.
Su papá es Fernando Otañez Martínez, quien fue presidente de Coparmex Tijuana y del Consejo Coordinador Empresarial.
Además, ha pertenecido a organismos relacionados con el sector inmobiliario y ha participado en organismos sociales como la Fundación de la UABC.
Actualmente, es gobernador electo de distrito del Club Rotario para el periodo 2019- 2020, de donde es socio de 1999.
Por un error ayer se publicó otro nombre, lamentamos los inconvenientes por lo mismo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí