Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Numeritos

1.- El candidato entiende a su público. Si bien los candidatos serios son aquellos que pasan largas jornadas en contacto con su electorado, esto no los hace expertos en conocerlos a todos ni mucho menos talentosos para hablarles y que le entiendan. El candidato necesita un equipo creativo capaz de diseñar y aterrizar mensajes a los diversos públicos. 2.- No hay mejor consejo que el de un buen amigo. Mentira, los amigos buscarán siempre cuidarte y no perder tu amistad. El mejor consejo te lo da un profesional de las campañas, nadie más. 3.- La gente está emocionada. El público odia, rechaza y se bloquea con todo aquello que tenga que ver con política. 4.- Se puede hacer campaña sin dinero. El dinero no define el triunfo de una campaña, pero ayuda mucho para posicionar, comunicar, convencer y movilizar. Las historias de triunfo en campañas sin dinero son un mito. 5.- La mejor defensiva, es la ofensiva. El contraste de ideas es parte de toda campaña porque de eso se trata: de comparar. Pero todo tiene un límite y la gente cada vez más rechaza las ofensas y la mezcla de temas íntimos con los políticos. 6.- Nadie ve tele ni lee periódicos. ¡Error! La mezcla de radio y tele llega a más del 70% de la población de forma regular. Si crees que “todo mundo está en internet, nadie en la televisión”, te equivocas, internet es otra forma de entretenimiento, simplemente ha cambiado el formato. 7.- El voto es razonado. Si bien la política es para ser razonada, la verdad es que las campañas son emocionales y esto obliga a los creativos a tener que presentarla de una forma atractiva. El 80% de las decisiones las tomamos con base en lo que vemos y sentimos. 8.- Las encuestas solo benefician a quien las paga. No te confundas entre las encuestas que se publican en los medios y las que están en los escritorios para el análisis. Ejecutar una campaña sin encuestas privadas es como manejar sin mapa confiando en que el camino lo sabes a detalle sin importar nuevas avenidas, nuevos obstáculos, nuevos señalamientos, nuevos poblados. 9.- El público está al tanto de todo. El público tiene mil prioridades antes que enterarse de las elecciones y los candidatos, antes tiene que trabajar, pagar deudas, resolver problemas familiares, etc. 10.- Las votaciones se deciden el día de la elección. Si bien las votaciones no se deciden por likes sino por votos, es verdad que el mayor esfuerzo (y destino de dinero) se ejecuta el día de las elecciones para movilizar a los electores, sin embargo nada sucede por casualidad ni por magia; los triunfos son un proceso, se construyen durante las semanas previas y se materializa con el voto. No te confundas. * El autor es Director de Testa Marketing.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados