Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Numeritos

1.- Amarás a la estrategia por sobre todas las cosas. No puedes empezar una campaña sin estrategia, entiendo que los tiempos son cortos y que hay muchas cosas por resolver, pero la estrategia al final del día será el instrumento más importante que guiará tus pasos en comunicación, trabajo de campo y procuración de fondos. 2.- No considerarás a las encuestas como datos en vano. El pulso que sientes cuando visitas a la gente no es un parámetro confiable, las encuestas te ayudan a conocer en qué posición de la carrera vas y con eso enfocar tus esfuerzos, talento y recursos. No es lo mismo hacer campaña como líder, como segundo lugar o como último. 3.- Irás a todas las fiestas. Deja las juntas de planeación para muy temprano o muy tarde, necesitas hacer presencia en todos los eventos posibles, la gente responde a estímulos cuando los vive personalmente, saluda todas las manos, abraza, platica, comparte siempre. 4.- Honrarás a tu equipo de trabajo. Tu recurso principal es el humano, procúralos, dales su lugar, pregúntales cuando tengas dudas, si los tienes a tu lado es porque viste algo en ellos y seguramente son mejores que tú en muchas cosas. 5.- No descalificarás a tu oponente. Las campañas políticas son muy emocionales y hacen que se eleven los ánimos con frecuencia. Evita promover el odio y la descalificación en tu equipo e intenta controlarlos cuando la embestida del oponente se haga presente. 6.- No mentirás. Se dice que en campaña se promete de todo y yo no comparto esa idea, además de que la gente está harta de promesas imposibles de cumplir, ahora hay mucha información disponible para evaluar las propuestas de los candidatos y la gente juzga. 7.- No dejarás todo en las redes. El campo de batalla no está en las redes, las campañas se ganan con votos y para eso requieres de equipo en campo trabajando con disciplina, estrategia, encuestas y demás instrumentos para convertir esos likes en votos reales. 8.- No harás una campaña genérica. Es un error común hacer una campaña ignorando que los públicos son diferentes; cada uno tiene sus necesidades, su óptica de la realidad y su lenguaje. Los grupos focales son un instrumento valiosísimo para conocer la diversidad y validar lo que estás haciendo. 9.- No ignorarás a tu equipo. Si alguien tiene que decir las cosas tal y como son es tu equipo. No lo ignores, escúchalos, promueve en ellos la confianza. Muchas veces el equipo guarda silencio por miedo y prefiere que las cosas pasen desapercibidas en lugar de hacer que los cambios sucedan. Vale más un valiente imprudente que un palero prudente. 10.- No te olvidarás de las promesas. La principal queja de los electores es que los candidatos no regresan y que prometen, pero no cumplen. Si bien las campañas son para prometer, lo primero que tienes que hacer al llegar al gobierno es a priorizar los compromisos que hiciste con la ciudadanía, hacerlos realidad y comunicar, comunicar y más comunicar. * El autor es Director General de Testa Marketing, 
investigación de mercados.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados