Numeritos
En alguna parte del mundo es hora prudente para destapar una botella de vino. Por estilos y variedad no paramos; todo riquísimo y con historias muy interesantes: puede ser desde un colorante Malbec argentino, un vegetal Carmener chileno, un glamuroso Pinot Noir americano, un robusto Pinotage sudafricano, un especiado Syrah australiano, un corpulento Tempranillo español, un elegante Cabernet o Merlot francés, un complejo Barbera italiano, un cítrico Sauvignon Blanc neozelandés o un divertido Nebbiolo mexicano. Me quedo con el mexicano. México tiene muchas cosas por las cuales se siente profundamente orgulloso y aunque siempre habrá sus excepciones, sus expresiones culturales son la evidencia perfecta para comprender lo arraigado que las llevamos en nuestra mente y corazón; nuestra comida única y reconocida en todo el mundo, el mariachi acompañado de un buen tequila, nuestros muertos, nuestras pirámides, nuestra Guadalupe y muchas otras cosas que hoy llamamos “nuestras” con orgullo. El vino es uno de ellos y hoy te quiero compartir 10 datos que poco sabías de nuestro vino mexicano para que te sientas todavía más orgulloso de este hermoso país que tenemos. 1. Los misioneros requerían de vino para la celebración de la Misa y es por eso que comenzaron a producir la uva Misión. A ellos les corresponde el mérito de impulsar la vitivinicultura en las colonias españolas de América. 2. Formalmente son 12 las regiones vitivinícolas en México pero se sabe que hay esfuerzos agrícolas e industriales importantes en 15 estados de la Repúbica Mexicana, esto es causa de nuestra accidentada orografía que produce gran variedad de terruños y microclimas. 3. Baja California es el corazón del vino mexicano, 7 de 10 botellas se producen ahí. 4. México consume casi 10 millones de cajas al año y solo produce 3 millones. Urge aumentar la producción. 5. El consumo de vino en México se duplicó en tan sólo 5 años, el promedio pasó de 450 mililitros en 2012 a 1 litro en 2017. 6. 42.5% del precio de una botella de vino en México son impuestos (16% de IVA y 26.5 de IEPS). 7. La casa enológica más antigua de toda América es Casa Madero, en Parras, Coahuila y fue fundada por Don Evaristo Madero, abuelo de Francisco I. Madero, Presidente de México. 8. Los mexicanos prefieren el vino tinto, 65% de las botellas corresponden a esa categoría. 9. México produce más de 18 variedades de uva para vino. 10. En el Concurso Mundial de Bruselas de 2018, 32 etiquetas del vino mexicano obtuvieron 28 medallas de plata, 4 de oro y 1 gran oro. Nada mal para un país que profesionalmente no tiene ni medio siglo produciendo vino. Ahí están, 10 numeritos interesantes para conocer más sobre lo que está detrás de cada copa de vino. Ahora te toca a ti conocer más, compartir la información y comentarla al calor de una, dos o varias botellas de vino mexicano. Que esto, que lo otro, ¡Salud! * El autor es Director de Testa Marketing.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí