Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Diálogo empresarial

Dicen que la gratitud antes que un deber es un privilegio y hoy soy privilegiado por poder agradecer a tantas personas que a lo largo de estos dos años me acompañaron en este emocionante camino como presidente del Consejo Coordinador Empresarial. Hace exactamente 24 meses mis colegas empresarios integrantes de los 16 organismos que conforman el CCE, me otorgaron su apoyo y su confianza para representarlos. Al iniciar la primavera del 2017, recibí la estafeta de manos de un gran empresario y extraordinario amigo como es don Humberto Jaramillo quien dejó un importante legado y unos zapatos muy grandes por llenar. Lo más fascinante sin duda ha sido haber podido representar humildemente a un grupo tan talentoso de mujeres y hombres que han hecho del emprendimiento y la innovación una forma de vida, personas que dan y han dado siempre lo mejor de sí por su entorno y su comunidad. Ser empresario en Baja California es una aventura y un desafío permanente. Nos forjamos desde siempre en un entorno de competitividad internacional en donde la única constante es el cambio. Los vaivenes políticos y económicos en México y en Estados Unidos nos han llevado a una evolución permanente. Emprender e innovar son verbos que nos apasionan. Durante estos dos años nos involucramos de lleno en temas como el Consejo Ciudadano por la Transparenca, las reformas en materia de justicia penal, la oposición a los nuevos impuestos estatales y la participación ciudadana en el combate y prevención de la inseguridad. Mantuvimos un diálogo cercano y permanente con las autoridades de los tres niveles de gobierno y no dudamos en alzar la voz con fuerza y señalar cuando los resultados no fueron los deseados, pero cada una de nuestras críticas fue acompañada siempre de una propuesta y un ofrecimiento de trabajar en equipo, hombro con hombro, siempre en pro de nuestra entidad. Entregamos la estafeta a mi amigo Gabriel Camarena Salinas, un gran emprendedor y extraordinaria persona que sin duda consolidará los retos pendientes, como es la propuesta de elevar a rango de ley los estímulos fiscales de IVA e ISR en la frontera. El sector empresarial está unido, está fuerte y estamos listos para seguir emprendiendo e innovando inmersos en estos vientos de cambio. Algo de lo mejor que ha dejado esta experiencia, es ver la consolidación de una cultura de participación ciudadana en todos los frentes. Estoy convencido de que los cambios sustanciales en nuestra comunidad se concretan cuando todos participamos y nos organizamos activamente desde nuestras trincheras. Así como los empresarios estamos organizados, hay cientos de organismos ciudadanos que desde distintos frentes trabajan muy duro por su comunidad. No es casualidad que Baja California sea la entidad del país en donde hay más OSC formalmente registradas. Esa participación activa hace la diferencia entre ser habitante y ciudadano. Cuando los tijuanenses unimos fuerzas para impulsar cambios positivos hacemos magia. Quiero aprovechar para agradecer a todos los lectores de Frontera que a lo largo de estos dos años me acompañaron y retroalimentaron en este espacio editorial en donde tantos temas tratamos. Mi gratitud con Juan Fernando Healy Loera, director general de esta casa editorial por otorgarnos este espacio, con Ana Cecilia Ramírez, subdirectora editorial y con el gran equipo de editores y reporteros por la oportuna cobertura que nos han otorgado siempre. Gratitud es una hermosa palabra y hoy a todos ustedes solo puedo decirles Gracias. Seguiremos hoy y siempre trabajando por Tijuana. * El autor es Presidente del Consejo Coordinador Empresarial.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados