Numeritos
Todo mundo habla de los “ecosistemas emprendedores” pero pocos saben lo importante que son y creo que vale la pena el espacio para explicarlo a detalle. Un ecosistema emprendedor es todo aquello que facilita el desarrollo del accionar de los emprendedores como, por ejemplo, las incubadoras, el sistema financiero, el gobierno, las empresas y corporativos privados, las universidades involucradas en el emprendimiento, los medios de comunicación y una gran parte de entusiastas que promueven la innovación, la creatividad y el intercambio de ideas. Entre más le facilite las cosas al emprendedor para que crezcan, mejor será el ecosistema y viceversa; entre más fuerte sea el ecosistema, más emprendedores avanzarán y crecerán. Hace unos días, el Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana, en alianza con BlueBox, dieron a conocer el proyecto “Tijuana Ventures” tiene como objetivo fomentar el ecosistema de “Open Innovation” en Tijuana e impulsar el desarrollo económico de la región. Open Innovation es una práctica de negocios que dice que la innovación no es creada desde adentro de las empresas, sino que es creada por un equipo de trabajo que viene del exterior de una empresa o institución que la necesite, viene de los emprendedores. Tijuana Ventures buscará convertir a Tijuana en un referente de innovación tecnológica, impulsar el desarrollo y crecimiento de las startups mexicana, impulsar la innovación por parte de corporativos e incentivar las inversiones en capital emprendedor El primer paso será crear un programa de incubación que permita experimentar y validar con los corporativos de Tijuana la innovación mexicana en una etapa temprana por lo que el CDT ha iniciado la búsqueda de empresas y corporativos locales que deseen ser parte de un nuevo esquema de innovación a través de la colaboración con emprendedores regionales. Los impactos son muchos y estos son los 8 más importantes: 1.- La tasa de supervivencia empresarial aumenta para los emprendedores. 2.- Las startups incrementan sus ventas. 3.- Se genera cultura y vida empresarial. 4.- Incrementa el número de empleos. 5.- Incremente el pago de impuestos. 6.- Aumenta el valor de las compañías 7.- Se fortalece sustancialmente el ecosistema emprendedor. 8.- Los corporativos diversifican sus inversiones cuando confían en otros emprendedores. En esta ocasión Tijuana Ventures buscará trabajar en dos verticales: alimentos y turismo médico, convocando así a todos los emprendedores que tengan una propuesta innovadora en cualquiera de estos dos sectores incluyendo a empresas de cerveza artesanal, vino, cannabis, restaurantes, investigación en alimentos, nutrición, tecnología para restaurantes, fármacos, servicios médicos, atención a pacientes, entre otros. El programa ha iniciado ya con la búsqueda de emprendedores y cerrará su convocatoria en el mes de mayo. ¿Te interesa? Mándame un correo para atender personalmente tus dudas. * El autor es Director de Testa Marketing.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí