El ojo del marketing
Me han preguntado ¿cómo hago para vender en Internet? ¿Ustedes hacen páginas de tiendas? ¿Puedo vender por Instagram? Y generalmente me les quedo viendo un rato ¿por dónde empiezo? Después de pensarlo bien, mejor prefiero explicarlo por escrito a ver si queda claro de una vez por todas. Nosotros podemos tener intención de vender cualquier cosa por Internet, el asunto es ¿hay intención de compra? Y aquí empezamos. Hacer el sitio web con “carrito de compras” es lo de menos, ya hay plataformas especializadas para eso, dependiendo de la necesidad de la marca: prestashop, magento, shopify, volusion, incluso el woocommerce (plug in) para WordPress; lo mas fácil es configurar una tienda con esas plataformas. Pero ¿dónde están mis clientes? ¿Hay clientes para lo que quiero vender? ¿Quien vende lo mismo que yo? ¿Qué hacen ellos para vender? ¿Qué están buscando mis clientes en Internet? ¿Google me ofrece a mi como respuesta a esa búsqueda? ¿Qué palabras están asociadas con mi producto? ¿Cuánto cuestan esas palabras? ¿Pago publicidad en Internet? ¿Dónde? ¿Cómo? Si usted ya tiene esas respuestas puede abandonar la lectura. Esas respuestas se pueden obtener con un diagnóstico digital integral y esto solo lo puede hacer un especialista en SEO “Search engine optimization”, repito, solo un profesional con conocimientos específicos en indexación, en algoritmos de motores de búsqueda, en adWords, en Keywords, en backlinks. Se lo especifico porque hay mucho vende humo por ahí que cree que por saber “picarle” a Facebook ya la hizo. He tenido casos donde agencias digitales chavitas (por no decirles patito) están asesorando sobre e-commerce sin tener la mas remota idea. ¿De qué se trata exactamente? Se hace una investigación exhaustiva en línea, lo primero es revisar el sitio web, las cuestiones técnicas para asegurar que cumpla con los requerimientos mínimos de los buscadores, en este caso Google. También se hace de la marca y del producto, lo mismo para su competencia; se utilizan softwares especiales y se monitorea por un rango de tiempo. ¿Que tengo que hacer primero? Tener una cuenta de Google Analytics vinculada a su sitio web y dar de alta el Google Search Console, quiero por lo menos dejarle una clara idea de cómo se deben de hacer la cosas. Una vez realizado el estudio integral digital, usted tendrá en sus manos una hoja de ruta, que hacer, cómo y cuando; ya las decisiones serán en función a un presupuesto saludable. ¿Qué sigue? ¿Ya puedo vender? ¡No! Ahora tenemos que hablar de logística, de políticas de venta, de políticas de devolución ¿carriers? Y la pregunta del millón: ¿cuenta usted con un ERP? Y esto sigue…¿ya sabe cual método de pago va a utilizar? ¿Cómo va a facturar? Supongamos que en el mejor de los casos usted ya tiene resuelto todo esto y yo estoy hablando de oquis…¿ya sabe como va a captar a sus clientes? Tendría que tener un funnel de captación de leads y después de ventas...tal vez utilizando una estrategia de email marketing. Eso sin mencionar su punto de venta físico, ahí tendríamos que hablar de omnicanalidad y showrooming ¡creo que ya lo hice bolas! Mejor conéctese este jueves 7 de marzo a las 5:30 PM hora de Sonora (6:30 MEX) haré un programa en vivo, busque facebook/marcelamexiapage entrevistaré a un experto en SEO: Sergio Ruiz. * La autora es estratega de marketing, directora de Adirektiva, miembro de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí