Numeritos
Nuevamente las campañas ya están aquí, la grilla arrecia con todo y empieza a sentirse ambiente electorero en el desempeño de los gobiernos en turno. Es hora de quedar bien, de hacer presencia, de la foto, de la despensa, del favor. Antes de que oficialmente entremos en las campañas formales, los debates, la contaminación visual y el bombardeo político en redes sociales, quiero compartirte 10 tips para elegir al próximo gobernante. 1.- Pon atención a las propuestas. Las campañas son desfiles de promesas, algunas viables e interesantes pero muchas otras imposibles de realizar y que solo cumplen un rol publicitario, ten cuidado con promesas como que con X candidato se va a resolver el transporte, la seguridad o que tu ciudad será “la mejor ciudad de México”. 2.- Las redes sociales no siempre dicen la verdad. Cada vez son más los sitios o “influencers” pagados por intereses políticos que se encargan de distribuir noticias falsas o difamaciones. Evítalos, denúncialos o bloquéalos. 3.- Ayuda a frenar las cadenas de mentiras y las agresiones. WhatsApp será lanzadera de cuanta propaganda política salga, no seas parte de la distribución de basura informativa y mentiras. 4.- Sí al debate de ideas, no a las peleas personales. Las campañas encienden los ánimos y hay gente que se toma esto con demasiado peso. Sé más inteligente, no dejes que suba de tono y tampoco te dejes, tu voz tiene valor y mereces respeto. 5.- La vida pública es reflejo de la vida personal. Si quieres elegir bien, intenta averiguar sobre los antecedentes de los candidatos, sus otros trabajos, lo que han hecho, lo que piensan o en lo que creen. 6.- Tu voto no tiene precio. No te rebajes al punto de tener que vender tu voto por dinero, por un favor o por un hueso. Tu voto tiene mucho valor, principalmente el valor de la dignidad y la libertad. 7.- Pon atención al financiamiento de las campañas. El derroche de recursos, casi siempre públicos, son signo de corrupción y opacidad. Observa a los candidatos y sus familiares, los escoltas, los viajes, las casas, la ropa, todo cambio drástico en sus estilos de vida son focos rojos que alertan la presencia del tufo delincuencial, robo y hasta crimen. 8.- Intenta pensar en lo que nos conviene a todos. El bien común es una máxima de la política muy interesante, incluyente, solidaria y subsidiaria, necesitamos pensar en los demás y menos en nuestros intereses personales. 9.- No votes con el estómago, hazlo con la cabeza. Las campañas son completamente emocionales y están diseñadas para confundirnos, hay que pensar bien por quién vamos a votar y dejar de ser focas aplaudidoras de ídolos temporales o vicios tradicionales. 10.- Vota en familia. No hay mejor aprendizaje que el ejemplo, el próximo domingo electoral salgamos todos en familia pues es día de fiesta, es día en que celebramos la libertad y renovamos esperanzas de poder tener una mejor ciudad, un mejor estado y un mejor país. * El autor es Director de Testa Marketing.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí