Numeritos
La guerra sucia en las campañas electorales ya es cosa normal y es importante que todos sepamos algunos tips para identificar y, mejor aún, prevenir o desenmascarar a quienes injustamente las organizan. Hay dos orígenes de una campaña negra: cuando realmente hay un error en el candidato y cuando es solo un golpeteo falso. Aquí te comparto 9 ideas básicas para no tragarse el cuento. 1.- Antes de compartir un video o una noticia, investiga un poco en buscadores como Google o Yahoo. 2.- Lee la nota completa, checa que tenga links o citas textuales confiables. 3.- No caigas en la trampa de la foto arreglada con photoshop, la tecnología hoy en día nos puede confundir con mucha facilidad. 4.- La página que compartes… ¿es confiable?, revisa bien de dónde viene esa noticia que estás difundiendo. 5.- No te dejes llevar por la calentura electoral. A nadie vas a convencer compartiendo basura, por el contrario, caerás en la saturación y el rechazo de los demás. 6.- Para descubrir si una nota es falsa sigue tu instinto, revisa el contenido, confirma que tiene una fuente o un autor. Generalmente las notas falsas son anónimas. 7.- Cuando sientas que hay mucha publicidad, duda, generalmente una nota sensacionalista viene acompañada de mucho dinero para darla a conocer. 8.- Dale like a medios de comunicación verificados, y sácale la vuelta a los que son de dudosa reputación. 9.- Verifica los datos. Hoy en día existen sitios para checar si la información que circula es verídica. Ahí está Gato por Liebre, Fact Check y otros esfuerzos más en donde periodistas, investigadores y académicos serios han tenido que unirse para combatir las famosas fake news y las campañas negras. Penoso pero cierto. * El autor es Director de Testa Marketing.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí