Diálogo empresarial
En el Consejo Coordinador Empresarial propusimos once puntos concretos para solucionar la crisis derivada de la Caravana Migrante. Uno de los ejes torales de esta propuesta que los empresarios hicimos llegar a los tres órdenes de gobierno, es la urgencia de nombrar un Coordinador General que asuma el liderazgo y la voz cantante en el tema de la diáspora centroamericana. Un líder que pueda fungir como interlocutor entre los diferentes órdenes de gobierno en México y los migrantes y que tenga también la capacidad para negociar e interceder frente a las autoridades migratorias estadounidenses. La Caravana Migrante es un tema que ya nos ha estallado en la cara y ha generado un escenario de crisis. El domingo pasado volvimos a vivir una tarde de caos, con la frontera cerrada por casi cinco horas, miles de personas varadas y escaramuzas entre migrantes y agentes estadounidenses que pudieron derivar en una tragedia y cuyas imágenes le están dando la vuelta al mundo. Siendo realistas, la crisis de este domingo habríamos podido evitarla, pues todos sabíamos desde hace algunos días que se preparaba una manifestación de los migrantes frente a la garita, un acto de protesta susceptible de salirse de control. El problema fue que nadie quiso tomar el toro por los cuernos. La realidad es que si este problema ha tomado semejantes proporciones y nos ha afectado a este nivel, es porque nadie ha querido asumir el liderazgo para resolverlo. El “timing” en que se ha generado esta migración masiva de centroamericanos ha abonado al escenario de tormenta perfecta y a que ninguna autoridad quiera hacer suyo el problema. El gobierno de Enrique Peña Nieto vive sus últimas horas en funciones y el gobierno entrante todavía no asume. Independientemente de cuál haya sido el origen y quiénes los culpables de esta situación, lo cierto es que el problema ya está aquí, en nuestra casa y nadie lo tiene bajo su control. Los gobiernos estatal y municipal se han limitado a ser reactivos, pero nadie tiene el manejo de la agenda. Por eso nos urge como nunca antes un coordinador que asuma el control total de la situación, que tenga la personalidad como para sentarse a negociar con los líderes de la Caravana y también con los estadounidenses y que vaya marcando la agenda y encauce el futuro inmediato de esta crisis. ¿Quién puede asumir ese liderazgo? En la región hay mucha gente con la capacidad y las tablas para entrarle a este tema. Ahí tenemos a un Tonatiuh Guillén, que en pocos días asumirá como responsable del Instituto Nacional de Migración, pero que podría perfectamente desde ahora tomar el toro por los cuernos, pues tiene las tablas para hacerlo. Tenemos a un ex alcalde y ex diputado que ha sabido ejercer el liderazgo en escenarios extremos de crisis, como es Jorge Ramos Hernández, o empresarios muy entrones y con capacidad para tender puentes y negociar, como son Juan Manuel Hernández Niebla o Mario Escobedo, por mencionar solo algunos. La realidad es que los potenciales candidatos pueden ser muchos. Lo que urge es que ese Coordinador General sea nombrado y que empiece a actuar y a tomar decisiones. El problema ya nos ha estallado y no veo en lo inmediato una agenda coordinada, con propuestas de acciones y soluciones concretas. Urge tomar el toro por los cuernos. No es para mañana sino para hoy o más bien dicho, era para ayer. * El autor es presidente del Consejo Coordinador Empresarial Tijuana.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí