Diálogo empresarial
Cargado de energía positiva y de buenas experiencias para compartir es como salí del Foro Mujer Pyme Internacional 2018, un evento que al cabo de una década de vida se ha consolidado y al que vemos crecer y diversificarse en cada nueva edición. Este es ya el sexto foro que se realiza con una periodicidad bianual y lo que más gusto me da es que cada vez atrae a más emprendedoras –consolidadas y potenciales– y cada vez ofrece herramientas y soluciones más diversas para iniciar o hacer crecer un negocio. Una frase identifica a esta sexta edición: El futuro es hoy. Te subes o te quedas. Todo emprendedor debe saber que en estos tiempos la única constante es el cambio y las mujeres a menudo nos ponen la muestra a la hora de adaptarse a nuevos retos. Como dice Liliana Castellanos, fundadora y alma de Mujer Pyme: lo más enriquecedor es ver a tantas mujeres hambrientas de conocimiento, con tantas preguntas e ideas para compartir. Lo que yo vi en Mujer Pyme fue a madres de familia, estudiantes, profesionistas e incluso abuelas que se acercaron a nutrirse de herramientas y experiencias para echar a volar un negocio o para consolidar un emprendimiento que empieza a dar sus primeros frutos. Algunas de las participantes tienen ya un negocio funcionando y buscan alternativas para poder diversificarlo y hacerlo crecer, pero otras llegan solamente con un sueño, una gran idea que germinó en la imaginación y ahora quieren materializar. En Mujer Pyme se comparten ejemplos de emprendedoras que empezaron de la nada, desde cero y pudieron consolidar un proyecto. Un foro como este ayuda a romper barreras mentales y paradigmas, a dejar de pensar en pequeño y ver el cómo sí. Darse cuenta que no es imposible hacer crecer un micronegocio y traspasar fronteras. Hay muchísimas mujeres que empezaron vendiendo algún producto en su calle, entre amigos, vecinos y familiares y a las que a veces les hace falta un pequeño empujón, alguien que les ponga un ejemplo de cómo sí se pueden hacer las cosas para dar un salto y empezar a vender en otro nivel. De pronto, quien vendía pasteles en su colonia, consolida una pastelería capaz de surtir a toda la ciudad y después, esa misma emprendedora puede empezar a vender a otras entidades e incluso exportar. Me gustó particularmente el Pabellón de Soluciones, en donde participaron 22 empresas consolidadas aportando asesoría, claves o tips muy específicos para poder manejarse en temas como financiamiento, créditos, automatización y procesos productivos, contabilidad, alternativas fiscales, empaques profesionales a niveles accesibles, diseño web, campañas publicitarias, herramientas digitales y uso de redes sociales, entre otros temas. También la Pasarela de Proyectos de Negocio, integrada por los finalistas del Boot Camp, en donde un jurado compuesto por expertos en temas empresariales y financieros, evaluó y retroalimentó a las trece participantes, de las cuales tres fueron seleccionadas como ganadoras. En la pasarela vimos innovadores proyectos de tecnología, servicios y repostería, entre otros. Además de las grandes experiencias compartidas, Mujer Pyme deja por herencia la recaudación de más de mil útiles escolares aportados por quienes asistieron al foro y que fueron canalizados, a través del DIF Tijuana, a niñas, niños y adolescentes en condición vulnerable. Mujer Pyme reafirma una vez más que en Baja California las emprendedoras son quienes marcan el camino. Ellas se atreven a soñar despiertas y a materializar sus ideas. Hoy son ellas quienes nos ponen la muestra. * El autor es presidente del Consejo Coordinador Empresarial Tijuana.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí