Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Diálogo empresarial

"Tanta Sociedad como sea posible… Tanto gobierno como sea necesario" El Producto Interno Bruto de nuestro país en 2017 alcanzo la cifra de 1.1 billones de dólares lo cual en sí mismo es una cantidad enorme de dinero… Quizá mucho más de lo que cualquier mexicano pueda imaginar. Pero lo que es más difícil de imaginar es que el 9% de esa riqueza que se produjo se fue en pagar la corrupción. A cubrir con pesos y centavos todos los días, actividades que se encuentran fuera de la ley. La pasada elección del 1 de julio fue un rotundo basta a la corrupción que es percibido por los mexicanos como el mayor flagelo que vivimos… Esta corrupción está envuelta en la impunidad y en la opacidad… Sin transparencia y sin justicia, la corrupción es un caballo desbocado que arrasa todo a su paso. Por ello es importante dimensionar este momento histórico de expresión del pueblo mexicano… La corrupción no es fenómeno cultural, es más bien resultado de la indiferencia. Hoy podemos ver que lo que la sociedad reclama es menos corrupción menos impunidad y por ello es que el nuevo gobierno manda un mensaje claro en respuesta a esa exigencia ciudadana. La ecuación que se plantea para la nueva administración es sumamente alentadora. En respuesta a la participación y exigencia ciudadana plasmada en el voto debe venir un plan de austeridad, de mayor transparencia… Para nadie es un secreto que las nóminas gubernamentales a lo largo del país están sobredimensionadas. Que el gasto superfluo en los tres poderes es excesivo y muchas ocasiones insultante, que la duplicidad de funciones y las súper dependencias son los principales obstáculos para la simplificación administrativa, para la bien llamada mejora regulatoria. El poder ejecutivo carece aún de un verdadero sentido ejecutivo en sus acciones. Aun existen numerosos procesos que son tortuosos y caros, que invitan por ello mismo a la corrupción. Producir y generar riqueza en México cuesta mucho… Tanto que en muchas ocasiones acaba con el esfuerzo la voluntad y el patrimonio de los emprendedores aún antes de formalizar su negocio. La piratería es el monumento nacional a la impunidad… Es esa ruta que los gobiernos parecen privilegiar para que la sociedad se convierta en un cómplice activo de la diaria operación ilegal que nos mata poco a todos. A quienes producimos y a quienes consumimos. La piratería genera más recursos que el petróleo, las remesas y el turismo juntos. En este 2018 la primera mitad de nuestra premisa se ha cumplido: ha participado en los sufragios tanta sociedad como fue posible, dio ese golpe sobre la mesa que es la antesala a un futuro de mayor justicia que no pierde la esperanza. La primera respuesta que el gobierno entrante esta dando es la adecuada. Reducir sus dimensiones, acotar sus privilegios, buscar simplificar y eficientar a través de la reorganización administrativa. El gobierno en este bosquejo parece contraerse para empezar a convertirse en lo minúsculo deseable. *El autor es presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Tijuana.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados