Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

CaliBaja

Dado a que los temas binacionales del momento no solo abarcan a nuestro país vecino y nosotros, vemos un retroceso en relaciones binacionales entre otros países con el anuncio de la amenaza por parte de Corea del Norte con cancelar la histórica cumbre entre su líder, Kim Jong Un, y el presidente estadounidense, Donald Trump, debido a las maniobras militares conjuntas de Washington y Seúl. Este tipo de maniobras de las fuerzas aéreas estadounidenses y surcoreanas son un reflejo a lo que muchos podrían malinterpretar como una prueba de invasión y una provocación en un momento en que las relaciones intercoreanas están mejorando. Poco después, el gobierno estadounidense anunció que mantendría los preparativos para la cumbre entre Trump y Kim, a pesar de el mensaje por parte de Corea del Norte de la posible cancelación de esta reunión. Este lenguaje es un retorno inesperado al pasado por parte de Pyongyang, que siempre dijo que necesita armas nucleares para defenderse de la amenaza estadounidense. El mes pasado, durante una cumbre intercoreana, dirigentes de las dos Coreas se comprometieron con el objetivo de desnuclearización de la península. “Seguimos avanzando” a la cumbre del 12 de junio, dijo Heather Nauert, portavoz del Departamento de Estado, agregando que Washington no recibió ninguna “notificación” de la advertencia norcoreana reportada poco antes por la agencia noticiosa surcoreana. Otros países han apostado por ver la manera de apoyarse positivamente en una relación binacional saludable con miras a aumentar los vínculos financieros y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Durante una reunión efectuada este lunes 7 de mayo en el Palacio de Miraflores con el líder de Palestina, Mahmud Abás, el presidente de la Venezuela, Nicolás Maduro, anunció la creación de un fondo binacional en petros para ayudar en el desarrollo tecnológico e industrial del Estado árabe. El fondo entre ambos países tendrá un bolsa de 20 millones de petros, equivalentes a mil 200 millones de dólares. “He propuesto que Palestina asuma en el marco de los acuerdos con Venezuela, una inversión con nosotros mediante nuestra criptomoneda petro, y se cree un fondo binacional para el desarrollo tecnológico de nuestros pueblos” expresó el presidente Maduro. Este anuncio forma parte de una serie de acuerdos de cooperación firmados con Palestina, entre los que se destacan convenios en los sectores industrial y turístico. También se acordó la creación de dos empresas mixtas dedicadas a la explotación minera en el arco minero del Orinoco. Finalmente vemos en el ámbito regional el desarrollo de una visita en Mexicali de una comitiva de más de 18 individuos compuesta por los cónsules de México de ciudades fronterizas y empresarios de la región. El anfitrión fue el alcalde Gustavo Sánchez Vásquez, en conjunto con Cetys Universidad, en donde se analizaron temas dirigidos al desarrollo económico, relaciones binacionales y en general de las municipalidades que colindan con la frontera, temas de migración, medio ambiente y sobre los avances del Tratado de Libre Comercio. Mantener relaciones binacionales sanas son una clara muestra de cómo encontrando puntos de interés y beneficio mutuos llevan a acuerdos que funcionan como catalizadores positivos para ambas comunidades, estrechan los lazos empresariales y manifiestan, como ejemplo puntual, cómo la globalización es un camino factible y benéfico. *El autor es un creyente en Tijuana, hijo adoptivo de esta gran ciudad y ciudadano binacional.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados