Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Diálogo empresarial

Quizá esta sea ya, la elección más comentada, más analizada y discutida en redes sociales de todas las que han contado con este medio de comunicación. Todos los actores: políticos, ciudadanos, gubernamentales, de opinión; quizá es la mas seguida por todos, pero en realidad cada una de las ultimas elecciones desde el 2000 se convierten en la más atendida del momento. Quizá lo que diferencia a esta elección es que parece ser la que defina en su primera juventud a nuestra incipiente democracia; porque si lo analizamos con una fría estructura de nuestra evolución democrática, estamos dando nuestros primeros pasos; es más pareciera que ya nos estamos animando a correr. Como ya lo han referido diversos expertos politólogos, el riesgo se parte en dos momentos, el primero cuantos participan, porque a decir verdad, seguimos siendo pocos los que salimos a votar. Y por otra parte, somos aún menos los que practicamos la rendición de cuentas, la exigencia al gobernante. Por ello, aún y cuando no hemos emitido nuestro sufragio ya estamos pensando en que nuestros gobernantes una vez en la silla actuarán fuera de nuestro control. Nos debe quedar claro que no todo lo que se promete es realizable, y debemos ser tan informados para diferenciar, una propuesta fuera de toda proporción de una más estructurada, razonada y con soporte real. Como a todo joven, nos gana el impulso, el coraje, el miedo, la angustia y la desesperanza, no precisamente en ese orden. Y pareciera que a eso le apuestan los partidos y ahora hasta algunos candidatos independientes. Claro que las elecciones levantan pasiones, se trata de nuestro futuro, pero debemos todos contribuir a orientar a la nación, hacer futuro es tener valor, es meditar, pensar en lo que tendremos los próximas generaciones, al gobernante, hay que exigirle acción ahora, compromiso hoy. La única forma en que la idea generalizada del caos de la trampa del engaño predomine, es no estando presente, es no ejerciendo uno a uno el sufragio. Nadie puede decir como fue sino estuvo ahí. Ese reto la convierte en la elección del siglo, porque comparativamente podremos ver si somos una simple grupo de avezados internautas o somos un pueblo que se detenta como tal. Debemos estar convencidos que México no necesita una catástrofe para dar un paso de gigante. Debemos ser tan maduros que el voto no es un ejercicio de catarsis, es mas bien un momento de madurez, de decisión y sobre todo de amor a México. A todos los actores políticos les exigimos estar a la altura de lo que México necesita, estar en la línea de la congruencia y de la responsabilidad, y nos sentimos con el derecho a exigir porque estamos comprometidos a participar. Esta será la elección del siglo porque es el momento de dejar la incipiente edad democrática y pasar al tiempo de la madurez política. México nos quiere jóvenes en espíritu, participativos, nos necesita adultos en la responsabilidad. MEXICO NOS QUIERE CONGRUENTES A TODOS. * El autor es Presidente de Canaco Servytur Tijuana.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados