Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Diálogo empresarial

“¿Cuál es el sueño de los que están despiertos? La esperanza.” Carlomagno Ahora que se acercan las elecciones presidenciales y que es una excelente oportunidad para plantearle a los candidatos una política industrial que eleve la calidad de vida de los mexicanos y nos permita el desarrollo de nuestro país, vale la pena analizar el caso de Corea del Sur, un país que en tan solo unas cuantas décadas ha tenido un crecimiento insospechado. Efectivamente, el economista Ruchir Sharma, en su libro titulado "Breakout Nations", menciona que sólo dos economías han tenido un crecimiento sostenido durante cinco décadas consecutivas, con un promedio anual del 5 por ciento: Corea del Sur y Taiwán, sin embargo, el caso de Corea del Sur es más significativo en virtud de que este país ha incursionado en industrias como la electrónica, biotecnología y robótica. Sin embargo, llama poderosamente la atención el hecho de que Corea del Sur era un país con grandes carencias económicas, con un PIB per capita de 158 dólares en 1960, sin embargo, hoy en día es 20 veces mayor. Corea del Sur no tenía recursos naturales y contaba con una población analfabeta, sin embargo, llevaron a cabo inversiones en educación y capacitación para hacer frente a los cambios por venir. Dice Ruchir Sharma que el logro se trata no sólo de dónde eres sino de dónde vienes, la distancia recorrida. Y por esa definición, seguramente Corea del Sur es el país más exitoso del mundo. El éxito de Corea del Sur se basa en contar con políticas adecuadas, con apoyos básicos para los mercados y el comercio, así como una gran inversión en educación e infraestructura, que les permitió el crecimiento industrial del país. Quién no recuerda tantos productos que tenían en su etiqueta la leyenda de ensamblado en Taiwán o en Corea y cómo fueron evolucionando hasta convertirse en países industrializados. En el caso de México tenemos muchos más elementos para progresar, pues a diferencia de Corea del Sur, contamos con vastos recursos naturales, litorales, ubicación, etc., sin embargo, nos ha faltado contar con políticas públicas que planeen inversiones en infraestructura y educación a largo plazo, sin importar quién gobierne. Por eso le pedimos al próximo Presidente de México que trabaje por el desarrollo económico del país, que fomente la creación de una política industrial y que se enfoque en planear a largo plazo el desarrollo de un país que tiene todo para crecer, pero que sus gobernantes se lo han negado. P.D. Felicito al diputado Raul Castañeda por su informe de actividades dentro de las cuales le agradecemos el impulso que le dio a nuestra recién aprobada Ley de Fomento a la Proveeduría de BC. Un gran logro para la industria del Estado. El autor es Presidente de Canacintra Tijuana.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados