Diálogo empresarial
“La libertad no es otra cosa que aquello que la sociedad tiene el derecho de hacer y el Estado no tiene el derecho de impedir” Benjamin Constant El 28 de febrero pasado, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) emitió un comunicado de prensa por medio del cual daba a conocer que a partir del monitoreo del mercado de gas LP en la República, identificó lo que ellos han llamado “… comportamientos potencialmente anticompetitivos en el mercado de distribución y comercialización de gas LP”. En tal virtud, la CRE le ha dado vista a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), a fin de que esta última realice una investigación al respecto y en su caso aplique las sanciones correspondientes a la empresa o empresas que efectivamente hayan incurrido en conductas contrarias a la ley. Evidentemente que no es un tema menor, pues se trata de un insumo que para muchas industrias representa buena parte de sus costos de producción y cualquier modificación a los precios de este hidrocarburo, nos puede sacar del mercado, máxime cuando la competencia no es con mercados locales, sino a escala mundial. Adicionalmente a lo anterior, apareció el 1 de marzo otra nota preocupante para el sector industrial y se refiere al hecho de que fue bloqueado por alrededor de mil supuestos pepenadores la entrada y salida de camiones de la empresa EcoWaste, la cual opera en el relleno sanitario de El Jibarito en Tijuana, bajo el argumento de que se han incrementado considerablemente los volúmenes de basura que son depositados en ese sitio. Derivado de dicho bloqueo, la autoridad municipal decidió clausurar dicho relleno. El hecho es que ambos casos, tanto el del gas, como el del confinamiento de la basura, son dos inhibidores que dificultan a las industrias ser más competitivas y, por lo tanto, no permiten su crecimiento, obligadas a comprar servicios y productos más caros y de mala calidad por la falta de opciones. No olvidemos que son los principales empleadores en este país y al mismo tiempo generadores de riqueza y que pagamos una gran cantidad de impuestos, es precisamente la industria. Gracias a ella se mueve la economía de un país con 130 millones de habitantes y en constante crecimiento. La autoridad debe facilitar la operación de más empresas de confinamiento como ocurre en San Diego donde hay innumerables opciones para la industria, además de no concesionar a una sola el monopolio que no permite la libre competencia. De igual modo tampoco se deben dejar presionar por supuestos manifestantes que limitan la opción de ofertas. Por tal motivo, nuestras autoridades municipales y federales deben apoyar y promover la libre competencia y no los monopolios o competencia simulada en beneficio de la industria si en realidad queremos un crecimiento económico fuerte y consistente, y una manera efectiva de apoyar a la industria es precisamente garantizando el abasto de sus principales insumos a precios competitivos. El autor es presidente de Canacintra Tijuana.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí