CaliBaja
Hemos estado inundados estos últimos meses de información de los acontecimientos que suceden en nuestro país vecino, cuestiones de conspiración, abuso de poder, mentiras y promesas falsas. Tenemos un personaje que busca desacreditar cualquier opinión en su contra y que funge como juez y parte de su efectividad en su puesto, aunado a un delirio de persecución en el que ha llegado a considerar una falta de aplausos como un gesto de traición a su país. Cuando ponemos sobre la balanza la integridad de una administración y cómo sus herramientas de comunicación determinan la apreciación de los resultados de su gobierno, no cabe duda que la etapa que estamos viviendo históricamente será un parteaguas para futuras generaciones en determinar cómo el acceso y uso de información determina las condiciones de cómo entendemos y vivimos en nuestra región binacional. Aquí procuramos hacer caso omiso al ruido que se crea por las cuestiones políticas de la oposición entre la Presidencia y el Partido Demócrata, sin embargo, nos preocupa el tema del Tratado de Libre Comercio y su impacto económico regional. No le damos peso a las cuestiones de conspiración con Rusia y el tema de escándalos de amoríos, pero en cuestión de inmigración estamos pendientes del impacto que tendrá con nuestros compatriotas viviendo en el país vecino. Sería un trabajo de tiempo completo estar monitoreando todos los temas que reciben cobertura mediática, pero un fenómeno que sí veo que ha sucedido es que nos hemos vuelto más selectivos en la información que recibimos y de donde proviene. ¿Será una fuente fidedigna?, ¿quién escribió la nota? ¿qué medio la está publicando? Vemos cómo generaciones más jóvenes están al pendiente de lo que sucede en su entorno político y social, así como el impacto que tiene en su comunidad, vemos que la sociedad se activa y se une con propósitos en común a través de las redes sociales y de una forma más activa en la comunidad. La sociedad se despierta con hambre de información buscando contenido de calidad que traiga consigo no únicamente información validada sino mensajes de inspiración, experiencias de vida y un propósito de mejorar las condiciones de la comunidad en la que se vive. De lo poco que se puede rescatar de esta situación es que el periodismo en todas sus formas ha elevado su nivel de manera considerable, equiparable también con el interés de la comunidad de consumir información. Entonces me atrevo a decir que le quiero agradecer al Presidente de nuestro país vecino por estar generando una comunidad más informada, más consciente, más activa en cuanto a lo que sucede en su entorno, que busca e investiga más la información. También quiero agradecerle a Trump el que nuestro periodismo regional y nacional se ha elevado de acuerdo con las necesidades que su comunidad y las exigencias del mismo. Y por último quiero agradecerle a Trump que, gracias a su participación en redes sociales, ya también ellas están bajo escrutinio, cuestionadas y siendo responsabilizadas de su papel en lo que sucede en nuestra comunidad. Fenómeno que no habíamos visto y está marcando la pauta y seguramente traerá consigo una evolución de las mismas. *El autor es un creyente en Tijuana, hijo adoptivo de esta gran ciudad y ciudadano binacional.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí