Diálogo empresarial
Aun cuando el tema automotriz ha retrasado y puesto un poco tensos los trabajos de sexta ronda de renegociación del Tlcan 2.0, deben de seguir desahogándose otros temas. Por el momento ya se cerró el capítulo Anticorrupción, quedan pendientes lo que se refiere a reglas de origen, inversión, competitividad así como el tema de energía. No obstante, la movilidad laboral, es algo que también debe debatirse en el marco de estas negociaciones, basta con mencionar algunas cifras para ver la trascendencia que tiene. 14 millones de trabajos en Estados Unidos, 2 millones en Canadá y 3 millones de empleos en México, dependen del comercio, entre los tres países miembros del Tlcan. Sin embargo de los 14 millones de empleos en Estados Unidos, 5 millones están directamente relacionados con el crecimiento del Tlcan. Estos datos, y otros beneficios del Tlcan, fueron analizados en reunión celebrada en días pasados en la ciudad de Montreal a la que acudimos representantes de 25 cámaras empresariales de México, Canadá y Estados Unidos, en la que hicimos un llamado a las autoridades de estos tres países, para que modernicen y mantengan este tratado, a fin de garantizar el éxito económico de las tres naciones en el futuro. En este encuentro, propusimos que se contemple en las negociaciones, el tema de la movilidad laboral, conocer el perfil del trabajador Tlcan y lo que puede aportar cada trabajador de los países participantes en este tratado. Debe de crearse un esquema que permita simplificar el proceso para mover la mano de obra de un país a otro, los 3 países requerimos de personal especializado para diferentes rubros; esto representa mayor acceso a la innovación y mayores posibilidades de transferencia tecnológica. Otra propuesta de esta Cámara, es acerca de la región Tlcan, en donde la apuesta en el marco de estas negociaciones, sea el pensar, planear y actuar como región; no debe de haber una negociación en donde vaya a ver ganadores y perdedores, sino que vayamos a un acuerdo en donde sólo haya ganadores. Lamentamos que el gobierno de los Estados Unidos, se quiera llevar al terreno político un tema que es eminentemente económico. En la reunión sostenida entre cámaras, incluso nos dimos cuenta que las propias cámaras de la Unión Americana, no están de acuerdo en las posturas asumidas por su gobierno. Esperamos lograr avances y que el tema electoral no nos vaya afectar, toda vez que en México, se llevarán a cabo las elecciones federales para el mes de julio, en donde se elegirá al nuevo presidente del país y en Estados Unidos hay elecciones intermedias en noviembre; además hay que contemplar el hecho de Donald Trump está actuando con miras a una reelección. Por otra parte, todos los representantes de las cámaras acordamos socializar en torno los beneficios que el Tlcan ha brindado a los 3 países y los acuerdos a los que se ha estado llegando en la mesa de negociaciones. Es conveniente destacar, que tal como se expuso en Montreal, el Tlcan creó lazos económicos importantes, entre Canadá, Estados Unidos y México, ya que permitió que el comercio entre estas 3 naciones se cuadruplicara, al día de hoy alcanzando un valor de 1.5 billones de dólares al año. Reconocemos que no todos los sectores se han visto beneficiados, pero el reto de los 3 países, será en ver cuáles rubros somos competitivos y en los que no, buscar cómo sí podemos serlo. Es una realidad que no podemos abarcar todos los mercados y todos los productos; a fin de tener mayor éxito en materia de competitividad, tenemos que especializarnos y darle mayor valor agregado a lo que hacemos. * El autor es presidente de la Canaco-Servytur Tijuana.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí