CaliBaja
Las palabras y la manera en la que son elegidas son importantes en cualquier entorno. En nuestra diversa región, cómo comunicamos noticias o eventos binacionales lleva un peso aún mayor para los profesionistas locales, ya que ciertos enfoques pueden ser apropiados en un lado de la frontera pero no necesariamente en el otro. Es fundamental que nos tomamos el tiempo de aprender tanto acerca de las consecuencias de utilizar palabras mal seleccionadas, así como de los muchos beneficios de usar un lenguaje claro y eficaz para comunicarse con los públicos objetivo. Como comunicadores y narradores, entendemos la importancia de basarnos en las necesidades, preocupaciones o temas de interés de nuestros públicos objetivo para destacar nuestros mensajes. Los temas binacionales no son distintos, pero a menudo requieren un paso adicional para analizar cómo proporcionar correctamente una voz a los problemas que afectan a nuestra región. Un ejemplo de esto es la terminología elegida para describir a personas que ingresan a un país sin documentación legal. Durante su panel en Binacom, la reportera de Voice of San Diego, Brooke Binkowski, discutió acerca de la importancia de utilizar la palabra ‘indocumentado’ en lugar de ‘ilegal’ para referirse a personas, ya que estos individuos no quebrantan la ley por el simple hecho de existir y el término a menudo puede ser percibido como peyorativo. Para los profesionistas regionales, poner un tema en la agenda de los medios de comunicación puede ser algo bueno cuando se sensibiliza acerca de un problema que afecta a nuestra comunidad, o algo malo, cuando los problemas no se abordan con las palabras apropiadas. Por lo tanto, como comunicadores y voceros de nuestra región, debemos abordar estas tareas con responsabilidad y estar al tanto de todas las tendencias culturales relacionadas con la región binacional. En los temas relacionados con la política debe dejar de utilizar métodos de difusión tradicionales basados únicamente en las categorizaciones de perfil de sus públicos objetivo. En su lugar, deben obtener su propia información demográfica precisa. El cambiar para analizar y poner en práctica el concepto de interseccionalidad cuando se busca persuadir a la diversa comunidad binacional, puede tener resultados positivos. Cuando a esta se le intenta persuadir para tomar decisiones importantes con posibles efectos a largo plazo como elegir por quién votar o qué rasgos culturales o sociales preservar y promover de manera abierta, a menudo se requiere un mensaje meticulosamente elaborado basado en diferentes aspectos y tendencias que afectan a la comunidad para poder comunicar y relacionarse exitosamente con este público objetivo. El ser miembros activos de la comunidad es fundamental para comprender el pulso tanto del mercado hispano, como de nuestra mega-región de Cali-Baja y sus respectivas tendencias. La continua participación ciudadana proporciona a las distintas organizaciones la oportunidad de conversar acerca de tendencias y cultivar relaciones de negocios. El entender la importancia de la utilización de los métodos de comunicación adecuados, resolver diferencias para encontrar puntos en común y comprender que las decisiones deben hacerse de manera conjunta son la clave para llevar a cabo logros de mutuo beneficio. *El autor es un creyente en Tijuana, hijo adoptivo de esta gran ciudad y ciudadano binacional.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí