Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Diálogo empresarial

A pesar de los pronósticos que se tenían, de que este año sería muy complicado para el comercio y la actividad económica, particularmente de la frontera con los Estados Unidos, por el ingreso de Donald Trum a la presidencia de dicho país, y sus pretensiones hacia México; en realidad el grueso de los sectores, en su balance anual, plantearon que este hecho no les afectó mucho y que tuvieron un mejor año a lo vaticinado. En la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) Tijuana, buscando un mejor desempeño y competitividad de los distintos sectores que representamos, se impulsaron varias actividades en el marco de la campaña Yo Compro en Tijuana, destacamos, entre estas, la Feria del Crédito, el empleo, la Expo Auto, convenios con el clúster de tecnologías de la información de Baja California y capacitaciones sobre diversos temas empresariales. Como parte de la misma, se buscó fomentar el sentido de identidad y pertenencia de nuestras raíces, costumbres y tradiciones en la población tijuanense, mediante la colocación de varias esculturas con el nombre de Tijuana en distintos puntos de la ciudad. Estas estrategias, aunadas a las implementadas por los propios sectores, en suma permitieron que la mayoría de estos tuvieran un incremento en ventas entre el 10 y 25% de la actividad comercial. A inicios de este 2018 existe preocupación en el sector empresarial por el tema de la Reforma Fiscal en la Unión Americana, mediante la cual establece bajar la tasa impositiva a las empresas del 35 al 20%; misma que Trump presumió como “la mayor reducción de impuestos de la historia", con la idea de impulsar el crecimiento, aumentar los salarios y brindar mayores beneficios a las empresas estadounidenses. El hacer frente a esta reforma será todo un reto no solo para el comercio en la frontera, sino que debe serlo para nuestras autoridades hacendarias, quienes deben también realizar un profundo análisis para replantear nuestro esquema fiscal, el cual resulta un tanto complicado y generalmente va sobre los mismos contribuyentes. Por otra parte, hoy más que nunca el empresariado seguirá insistiendo en la implementación de un esquema especial para esta frontera, que nos permita ser competitivos frente a la economía del vecino país. El radicar en esta frontera representa un gran desafío para el comercio local, dado a la fuga de consumidores hacia los Estados Unidos, lo cual debe de motivarnos a cambiar nuestra estrategia, debemos ir más allá de ofrecer determinadas promociones a nuestros clientes y adoptar una verdadera cultura de servicio hacia estos. Ello implica no simplemente verlos como un signo de pesos, sino entender sus necesidades, ofrecerles excelente atención, variedad y calidad, serán los ingredientes básicos para poder retenerlos, no durante cierta temporada sino durante todo el año. Queremos decirles que en esta Cámara, estaremos brindándoles todo el respaldo que requieran para poder hacer crecer a sus negocios y enfrentar los nuevos retos que se tienen en puerta; asimismo les anunciamos que seguiremos impulsando la campaña de Yo Compro en Tijuana, en donde llevaremos a cabo un sinfín de actividades en aras de promover el consumo local. De igual manera, seguiremos pugnando por mejores condiciones para el comercio en esta frontera, ante las autoridades de los tres órdenes de gobierno. El autor es presidente de la Canaco-Servytur Tijuana.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados