CaliBaja
Binacional, transfronterizo, mega región, Calibaja. Comúnmente conocida como la región fronteriza, la ubicación geográficamente bendecida de Tijuana-San Diego es más que una puerta de entrada al comercio, una comunidad entrelazada que realmente entiende cómo nuestros dos países colaboran mucho mejor que nuestros homólogos federales. Se tiene en la costa dos ciudades que son un claro ejemplo de migración regional y diáspora dados los beneficios del clima, la calidad de vida y la disponibilidad de trabajo, a lo que se agrega un estilo de vida que incluye moverse al Norte y al Sur de la frontera para sus necesidades personales y profesionales. Con respecto a los actores principales de este tema se tiene un Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana y uno de San Diego, organismos de desarrollo económico de ambos lados de la frontera que están vinculados en la comunidad empresarial transfronteriza para ayudar a promover los beneficios de nuestra región para obtener nuevas inversiones, apoyar a empresas a expandirse localmente o retenerlas dentro de nuestra base de empresas existente que proporcionan trabajos a ambos lados de la frontera. Esto nos lleva ya a acciones concretas de proyectos binacionales, resultado de esta comunicación y colaboración estratégica por emprendedores y visionarios de nuestra región; el pasado jueves 26 de octubre se inauguró formalmente el proyecto gasolinero de las empresas Profuels y Arco; como habrán visto en las noticias nos acompañó el Secretario de Energía federal y nuestras autoridades locales y estatales. Otro gran proyecto que se puede ver como prioritario en el ámbito binacional se refiere a las mejoras de infraestructura en nuestros puertos de entrada, ver cómo El Chaparral y las adecuaciones a la segunda parte de la Garita de Otay han tomado vida, con el propósito de lograr un cruce fronterizo ágil y digno que ha llevado muchos años en concretarse. Para un servidor el tema binacional es algo de todos los días, sin embargo admito que es un tema que no todos tomamos como propio, aun siendo nuestra cotidianeidad tan impactada por dicho fenómeno. Sin embargo, puedo decir que al Norte de la frontera son contadas las personas que comprenden este tema, pero aquellos que terminan por adoptar este modelo de vida y comprenden la importancia que representa como modelo de comercio, educación, convivencia y desarrollo, se apasionan intensamente del tema y lo cargan consigo todos los días. Siendo 2 de noviembre, Día de Muertos no me queda más que recordar a uno de ellos, un gran mentor mío, líder y pionero del tema binacional. Bill Trumpfheller fue presidente de la empresa de relaciones públicas Nuffer, Smith, Tucker, donde llevaba el liderazgo y consigna de educar y construir en los temas binacionales de su región. Él me ayudó a terminar de entender la diferencia entre el concepto y la geografía de este tema, él siempre decía que no importa donde vivas o trabajes, si en San Diego o en Tijuana, tu compromiso debería ser con la región y tu comunidad, ya que estamos tan entrelazados que es imposible que una tenga éxito sin la otra. *EL autor es un creyente en Tijuana, hijo adoptivo de esta gran ciudad y ciudadano binacional.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí