Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Diálogo empresarial

La historia de una ciudad es lo que la vuelve grande y memorable, lo que le permite crecer y transformarse, rescatando los aprendizajes y la inspiración que grandes personas tuvieron para levantar su nombre. En este espacio quiero hablar de un hombre que le brindó a nuestra ciudad un punto de referencia para propios y visitantes, que después de años de arduo trabajo y esfuerzo, creció para crear un patrimonio no solo para su familia, sino para nuestra ciudad y nuestro Estado, me refiero a don Bernabé López. Bernabé López Bernal nació un 14 de agosto de 1942, originario de Estación Dimas, Sinaloa; se casó con la señora Josefina Burgueño con quien formó una familia que le brindó la dicha de tener 3 hijos, 2 hombres y una mujer, quienes ahora los han hecho abuelo de 6 nietos. Don Bernabé llego a nuestro Estado en 1962 para comenzar laborando en la Cervecería Tecate por 2 años como ayudante, para después regresar a su pueblo natal en donde decidió regresar a Baja California para emprender una vida próspera y con un sueño muy clavado en su corazón, tener su propia empresa. En 1967 un 25 de junio llega para trabajar en uno de los restaurantes mas icónicos de nuestra ciudad La Costa, de don Adrián Pedrín, donde colaboró por 15 años, iniciando lavando platos, ayudante de mesero, velador y mesero, hasta obtener la confianza de don Adrián y convertirse en responsable de compras. Durante su paso por La Costa juntó un poco de dinero para abrir los primeros negocios propios, primero en 3 distintos sobre ruedas vendió mariscos por casi 3 años para tiempo después abrir la Pescadería Mazatlan, que se mantuvo por 30 años y que le permitió comprar un lote en la Zona Río, donde tiempo después haría historia. Tras años de esfuerzo logra un 16 de septiembre de 1989 inaugurar el Faro de Mazatlán, restaurante que le brindaría reconocimiento y orgullo no solo a él si no a toda la ciudad. Gracias a este emblemático restaurante llega a dirigir los esfuerzos del sector restaurantero en 1994 y hasta 1996, compartiendo responsabilidad en 1995 como presidente estatal del mismo organismo. Historias existen muchas de cómo propios y visitantes hicieron suyo el espacio que reunía experiencias, amigos y trabajo, sin embargo, al preguntarle a este gran personaje sobre su paso como restaurantero él solo se esfuerza en decir que fue una de las mejores experiencias de su vida. En algún punto de su vida mientras dirigía los esfuerzos del organismo don Bernabé me cuenta que lo entrevistaban en una reconocida cadena televisiva de nuestra ciudad sobre cómo enfrentaba la crisis económica y la inseguridad, ya que a su restaurante continuaba asistiendo la gente, y él responde cándidamente con una reflexión que a la fecha permanece en la mente de los que tenemos el honor de llamarnos sus amigos: “En este tipo de situaciones existen dos opciones: levantarse en armas o levantarse temprano y como nunca he sabido manejar armas, pues no me queda más que iniciar temprano y trabajar duro por mi patrimonio y por nuestra hermosa ciudad”. Es así como se mantiene este gran hombre vigente, con una actitud que nos hace reflexionar sobre los esfuerzos que realizamos día con día para enaltecer el trabajo en esta esquina de Latinoamérica. Mucha gracias por hacernos entender que el camino puede ser duro pero nunca debemos detenernos. El autor es presidente de Canirac Baja California.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados