Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Diálogo empresarial

“No podemos negociar con aquéllos que dicen, «lo que es mío es mío y lo que es tuyo es negociable»". John Fitzgerald Kennedy Ahora que estamos a unos días del arranque de la tercera ronda de renegociación del TLC, es importante hacer algunos comentarios al respecto. A pesar de la limitada información con que se cuenta sobre los resultados de la ronda celebrada en México, debido al convenio de confidencialidad establecido entre los integrantes de las tres delegaciones participantes, el tema de las reglas de origen sigue siendo uno de los que mayor trascendencia reviste, pues se busca evitar que otros países ajenos al TLC se beneficien de estos acuerdos comerciales. En ese orden de ideas, es importante que México deje de ser trampolín para otros países que solamente nos utilizan por nuestra ubicación geográfica, pero sobre todo porque somos parte del libre comercio con el país más importante del mundo. Las reglas de origen son, por ello, un excelente mecanismo orientado a evitar que terceros países que no son miembros del Tratado lo aprovechen, evitando con ello la triangulación de mercados. Dentro de la legislación mexicana se contempla que el origen de las mercancías se podrá determinar para efectos de preferencias arancelarias, en función del país y el grado de integración de la mercancía en cuestión, con objeto de establecer cuotas compensatorias y, por lo tanto el origen de la mercancía podrá ser nacional, si se considera un solo país, o regional, si se considera a más de un país. Por eso es de gran importancia que en México se establezca una legislación, similar a la que presentamos en fechas recientes al Congreso del Estado, que fomente el desarrollo de la proveeduría local en base a estímulos económicos que permitan el desarrollo de proveedores locales. No cabe duda que la industria maquiladora ha sido una gran palanca de desarrollo económico, principalmente para nuestra Entidad, sin embargo, necesitamos complementar su actividad con la creación de más proveedores nacionales que brinden los empleos que demanda México. Otro gran tema a tratar en esta ronda es el establecimiento de mecanismos para la resolución de controversias, el polémico capítulo 19 y que el gobierno norteamericano ha buscado a toda costa que se maneje atendiendo a sus intereses y no los de los tres países. Esperemos que en Canadá, sede de la tercera ronda de negociaciones, afloren las coincidencias y no las divergencias. Nota final: La Canacintra local se suma a los esfuerzos de muchas otras instituciones y pone a su disposición sus instalaciones en Tijuana para recibir todo tipo de aportaciones en especie para apoyar a las víctimas de los sismos ocurridos el pasado 19 de septiembre y al mismo tiempo comunica que a nivel nacional contamos con la Fundación Canacintra, la cual cuenta con todas las formalidades necesarias para recibir de manera transparente sus donativos en efectivo en la cuenta BBVA Bancomer 011 311 27 48 (Clabe: 0121 8000 1131 127484). El autor es presidente de Canacintra Tijuana.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados