Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Diálogo empresarial

Durante la semana pasada, tuvimos mucha actividad relacionada al tema de la inseguridad que ha afectado a nuestra Ciudad. Como organismo realizamos enlaces con las distintas corporaciones para brindar una atención inmediata a dicha problemática. Así mismo la autoridad municipal y estatal logró la captura de uno de los asaltantes del restaurante La Espadaña, y en dicha rueda de prensa fui cuestionado en torno a mi posicionamiento relativo al horario extendido u horas extras irregulares, a lo cual respondí que me encontraba en contra por la corrupción que estas generan. Como presidente de organismo puedo decirles que en efecto me encuentro en contra de cualquier acto que atente contra la legalidad, y si duda alguna el horario extendido fuera de la legalidad es algo que no debemos permitir. Me encuentro completamente a favor de que los restaurantes tengan acceso a solicitar legalmente un horario extendido, así mismo y convencido de que dicho horario extendido no genera inseguridad, muy por el contrario la limita y le brinda tranquilidad a nuestros consumidores. La inseguridad se genera al limitar a los establecimientos, ya que derivado de esto se inician las prácticas ilegales y desleales como son los aguajes, espacios que venden alcohol fuera de horario así como la venta clandestina y espacios donde el consumo se da de manera irregular y en algunas ocasiones en establecimientos que no cuentan con las condiciones óptimas para los consumidores. Los índices o causas de inseguridad se encuentran identificados y considero no se encuentran relacionados al consumo de bebidas con graduación alcohólica, no busquemos como sociedad agentes adversos para justificar las circunstancias que estamos viviendo, circunstancias que sin duda alguna serán pasajeras, y que mediante el trabajo conjunto serán resultas a la brevedad. Si buscamos ser considerados como una de las mejores ciudades de nuestro País o del mundo debemos adoptar prácticas que nos permitan alcanzar dicho estatus, buscar modelos exitosos en ciudades cuya vocación es turística y tropicalizar dichos esfuerzos. Tijuana es una ciudad innovadora, creamos en su actividad empresarial para crecer de la mano en todos los sentidos. Invito mediante esta colaboración a los establecimientos a regularse de manera oportuna como lo indican los reglamentos y solicitando, si así lo deciden, una extensión a su horario habitual para la venta de alcohol, que les permita brindarle a sus comensales o consumidores certeza y legalidad ante las autoridades. El sector restaurantero no puede verse afectado por la autoridad siendo ya afectado por la inseguridad, busquemos estrategias conjuntas que fomenten un crecimiento sustentable y basado en los documentos que amparen la operación legal de los mismos. No caigamos en la desinformación, ni permitamos que la corrupción nos alcance, debemos posicionarnos por encima de estas prácticas. Reconozco la voluntad de las autoridades por crear oportunidades para todos los empresarios de nuestra ciudad, particularmente para nuestro sector, tomemos la iniciativa y generemos posicionamientos reales, que generen un cambio palpable en la toma de decisiones, no sucumbamos ante el alarmante sentir colectivo. Y como lo repito constantemente, Tijuana es la única protagonista, trabajemos por ella. *El autor es presidente de Canirac en Baja California.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados