Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Diálogo empresarial

“No existen países pequeños. La grandeza de un pueblo no se mide por el número de sus componentes, como no se mide por su estatura la grandeza de un hombre" Víctor Hugo Los avances logrados en la segunda ronda de negociaciones del TLC, llevada a cabo en la Ciudad de México, apuntan hacia la dirección correcta, a pesar de los comentarios que en los medios de comunicación se han manejado en el sentido de la posible salida del TLC de los Estados Unidos. El sector empresarial ha estado en todo momento participando en la mayoría de las mesas de trabajo y de manera especial en lo que se le ha dado en llamar el "cuarto de junto”, en donde Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), ha sido el líder del equipo de empresarios asesores en los distintos temas. Las negociaciones llevadas a cabo esta semana en nuestro país, han permitido avanzar en varios temas, entre los que se encuentran los relativos a textiles, anticorrupción, empresas del Estado, agricultura, aduanas y telecomunicaciones entre otros, aunque se han abierto 12 grupos de trabajo adicionales con temas como reglas de origen, controversias comerciales y aranceles, entre otros El tema de los salarios en México ha sido un asunto de preocupación para el gobierno norteamericano y aunque no está dentro de los temas de negociación, ya lo analiza la Comisión Nacional de Salarios Mínimos en México. En Canacintra estamos a favor de que la gente gane más, pero esto se tiene que dar en la medida en que los empleados se capaciten y tengan mayor preparación y no por decreto, ya que muchas empresas extranjeras instaladas en el país están aquí por la mano de obra de bajo costo, por lo que debemos ser creativos y ofrecer a los inversionistas extranjeros algo más que salarios bajos, enfocándonos en mejorar la infraestructura, desarrollo de proveedores nacionales etc., pues de lo contrario corremos el riesgo de perder a estas empresas con un aumento de salarios. La siguiente reunión global será en Ottawa, Canadá, del 23 al 27 de septiembre y se espera que para esas fechas se pueda presentar una primera redacción de los temas acordados en estas primeras dos sesiones, con lo cual se estarían acercando a los temas que revisten una mayor complejidad, como son las reglas de origen y los aranceles. La parte más significativa del trabajo que vienen haciendo los expertos de Canadá, Estados Unidos y México, estriba en el hecho de que estos equipos, además de experimentados en cada uno de los temas, no se han contaminado con los temas políticos que envuelven a las negociaciones en el ámbito externo. Canacintra, al igual que otros organismos empresariales, continúa participando a través de nuestros órganos nacionales, aportando los elementos que puedan destrabar temas controversiales, modernizando este tratado comercial para que cada día sea más fácil el intercambio de servicios y mercaderías entre los tres países involucrados. El autor es Presidente de Canacintra Tijuana.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados