Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Diálogo empresarial

Desde que iniciamos este Consejo Directivo, nos comprometimos frente a los socios de la Cámara a trabajar por la reindustrialización de la Ciudad, la cual solo será posible en la medida en que Tijuana tenga la infraestructura necesaria y adecuada para satisfacer los requerimientos del sector y de esa manera generar las nuevas inversiones que tanto requerimos. En esa virtud es que nos hemos acercado con las distintas autoridades y en especial con las municipales y estatales a efecto de acelerar el desarrollo de la infraestructura de la Ciudad, en todos sus aspectos pero principalmente en lo que tiene que ver con la pavimentación de las zonas industriales, pues es por donde circulan precisamente los productos que comerciamos no solo con los Estados Unidos, sino con el resto mundo y, lamentablemente, al día de hoy tenemos muchas carencias en la materia. La respuesta del Alcalde a nuestras inquietudes ha sido muy buena y prueba de ello es que ya se han establecido compromisos muy puntuales para la reconstrucción de algunas vialidades de la zona de la Garita de Otay, por donde precisamente entran las importaciones a la Ciudad. Esta obra es parte de la reactivación industrial a la que nos referimos, representa una inversión de aproximadamente 35 millones de pesos, pero las repercusiones en nuestra economía serán mucho mayores. Recordemos que en Baja California la industria manufacturera representa la primera fuerza productiva. Efectivamente, según datos de la propia Secretaría de Economía (federal) y de Sedeco (Secretaría de Desarrollo Económico, estatal), la Inversión Extranjera Directa (IED) en Baja California sigue creciendo y prueba de ello es que en el 2016 ascendió a mil 469.0 millones de dólares y para este año (entre enero y junio) se lleva un registro de mil 046.2 millones de dólares, estimando que al cierre del año lleguemos a los 2 mil millones. Sedeco además reporta que la IED del 2017 nos posiciona con el primer lugar de la frontera Norte y tercer lugar nacional. Resulta evidente que el sector manufacturero enfrenta varios desafíos, como el relativo a los efectos del cambio de Gobierno en los Estados Unidos y su promesa de modificar la política comercial con México. Sin embargo, también están el reacomodo de las políticas económicas mundiales que pueden provocar una nueva ola de proteccionismo, un crecimiento económico moderado, la creación de nuevos centros de operación para reducir costos, así como la búsqueda de cadenas de suministro más cortas. La reindustrialización de México constituye una dimensión indispensable para recuperar la capacidad de crecimiento y desarrollo económico de México, por lo que el diseño de una estrategia de reindustrialización acelerada debe ser una política de Estado. Por lo pronto seguiremos trabajando en estos temas para dotar a Tijuana de la infraestructura que le permita su despegue, por lo que es necesario que el Gobierno, en sus diferentes esferas, participe con políticas públicas adecuadas a las condiciones propias de la problemática de su región, participando en la economía con políticas compensatorias que aminoren estas desigualdades En tales políticas destaca la creación de infraestructura, ya que es un elemento en el cual los diferentes niveles de gobierno pueden intervenir a través del gasto público. El autor es presidente de Canacintra Tijuana.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados