Diálogo empresarial
“Cuando alguien desea algo debe saber que corre riesgos y por eso la vida vale la pena” Paulo Coelho El año pasado iniciamos la aventura de impulsar una iniciativa de ley que permitiera aumentar el porcentaje de insumos nacionales que las empresas maquiladoras incorporan en sus procesos de elaboración que realizan en la entidad. Este proyecto de ley busca apoyar a las Pymes para que puedan certificarse como proveedoras y generar los incentivos fiscales necesarios para que las industrias manufactureras opten por utilizar proveedores locales en lugar de importarlos, como ocurre actualmente. Adicionalmente, este proyecto de ley cuenta con un tabulador en el que, dependiendo del porcentaje de compra de productos nacionales, será el beneficio el cual consiste en un descuento en el pago de impuestos locales, aunque el plan es que eventualmente la ley sea federal, para poder integrar más exenciones de esa categoría. Actualmente en Baja California contamos con 916 empresas manufactureras que representan el 18% del total nacional y, en promedio, sólo compran el 1.8% de insumos locales. No hemos podido rebasar el 2% de porcentaje de integración desde que arrancó este programa y mucho tiene que ver que muchas pequeñas y medianas empresas todavía no están preparadas para surtir a las grandes compañías, falta mejorar su calidad, pero también porque requieren invertir en capacitación en sus procesos de operación y producción Por tal razón es que el sector industrial, que hoy por hoy es el que más fuentes de empleo genera en el estado, está buscando aumentar ese margen de integración que permitirá una auténtica reactivación económica. No se trata de que se beneficie el sector industrial únicamente, sino que se creen más fuentes de trabajo que harán un efecto en cascada en toda la economía. Cada punto porcentual de crecimiento en la integración, nos dará miles de empleos de calidad, así como una derrama del orden de 293 millones de dólares adicionales, cantidad similar a la parte de los ingresos estatales del presupuesto de Baja California o al 70% del presupuesto total del Ayuntamiento de Tijuana para el 2017. En tal virtud, la semana pasada presentamos este tema a nuestros legisladores, los cuales se comprometieran a apoyarlo. Mi agradecimiento especial a los diputados Raúl Castañeda Pomposo, Ignacio García Dworak, Miguel Osuna Millán y Marco Antonio Corona Bolaños Cacho, quienes acudieron a nuestro llamado y se comprometieron a impulsarlo, estoy seguro que los demás diputados se sumarán a este proyecto. Estamos a unos días de presentar el proyecto de ley en el Congreso para su trámite y posterior aprobación. Este es el mejor momento para que esta iniciativa elaborada por Canacintra Tijuana, sea aprobada, pues frente a las políticas del presidente Trump y la amenaza de la cancelación o modificación del Tratado de Libre Comercio, cobra especial importancia buscar el desarrollo de proveedores locales. Debemos seguir luchando por la reindustrialización de nuestra Entidad. El autor es presidente de Canacintra Tijuana.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí