Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Diálogo empresarial

A pesar de vivir en pleno siglo XXI los padres de familia no nos hemos dado cuenta de la importancia del Internet en la vida cotidiana de nuestros hijos, y es que en pleno 2016 no tenemos idea de cómo protegerlos sobre los riesgos que corren a la hora de ingresar a la red mundial. Por este motivo nosotros como Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) hemos implementado la Campaña de Concientización sobre Ciberseguridad que lleva por objetivo capacitar a maestros, padres de familia y principalmente estudiantes de sectores vulnerables. La idea de estos ejercicios es dar a conocer los riesgos de la web y que así puedan discernir cuando se encuentran en una situación que pone en riesgo su integridad sicológica e incluso física. Para lograrlo, nos dimos a la tarea de estrechar lazos de colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y cerciorarnos de cuáles serían las escuelas con mayores índices de sexting, ciberbullying, grooming, y aunque en los inicios del programa se pensó solo en los estudiantes, también incluimos a los padres de familia y a los adultos mayores. El miércoles 5 de octubre arrancaron las capacitaciones, cuya meta es capacitar a mínimo 300 personas abarcando 4 sectores: 80 niños de 6 a 11 años; 80 adolescentes de 12 a 19 años, 80 adultos de 20 a 29 años y 60 personas de 30 a 65 años, ya que el problema tiene que ser abatido de manera integral para que así tengamos impacto efectivo entre la comunidad, sobre todo en los menores de edad. Como un primer paso elegimos junto con SSPE a tres escuelas de un conglomerado de 68, de las que destacaron la Escuela Secundaria Técnica Municipal N° 2 Xicoténcatl Leyva Alemán en el Mariano Matamoros Sur, la Escuela Primaria Bilingüe VE´E SAA KUA´A y el Instituto Juan Jesús Posadas, ambas ubicadas en la colonia Valle Verde, todas dentro del polígono El Pípila. Con el inicio del taller de Ciberseguridad intentamos evitar que los niños se expongan a depredadores cibernéticos e incentivamos pláticas dedicas precisamente a temas los de seguridad y combate a la pornografía infantil. En eses sentido, como CANIETI apoyamos a la primera generación del taller con la donación de 120 licencias de protección para equipo de cómputo diseñada para mantener alejados a los infantes de la pornografía, gracias al apoyo de la empresa SAINT quien es propietaria de la App y colabora con nosotros en esta campaña del Programa Nacional de Prevención del Delito (PRONAPRED) 2016. Aunque estas acciones no son una solución absoluta, es un primer paso para que esta campaña se extienda a una mayor cantidad de escuelas y por ende proteger a un sector más amplio de la población juvenil tijuanense, gracias a la Secretaría de Gobernación y las instituciones involucradas. El autor es presidente regional de Canieti Noroeste.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados