Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Diálogo empresarial

Nuestro Estado es una de las entidades punteras en lo que a la implementación de proyectos innovadores se refiere, y aunque Baja California es reconocida también a nivel internacional como una de las cinco metrópolis más importantes de México, actualmente existen impedimentos que nos obstaculizan para explotar el verdadero potencial de nuestra región. Uno de ellos es la falta de vínculos entre, empresas, investigadores, desarrolladores de nuevas tecnologías, inversionistas y funcionarios públicos que nos permitiría aprovechar el talento local que está ahí, pero que es cuestión de impulsarlos para consolidar a Tijuana como una ciudad innovadora y propositiva. Teniendo en cuenta lo anterior, las agrupaciones que nos dedicamos a contribuir con el crecimiento de la región, estamos obligados a confeccionar estrategias que ayuden a materializar ideas, proyectos e incluso los sueños que son concebidas por talento bajacaliforniano. Es por esto que nosotros como Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) hemos reunido a académicos de instituciones como el Cicese, UABC, Cetys Univesidad, UTT entre otras con empresarios e inversionistas en el foro “Ecosistemas de Innovación” como una propuesta para solucionar las problemáticas que atañen a nuestras industrias. El foro quizá no resuelva del todo las afectaciones que el ambiente económico mundial y la inestabilidad de la divisa mexicana impactan en la región, pero sí es un primer paso para entablar consensos a nivel local que puedan repercutir en mayor medida el ininterrumpido crecimiento que hemos tenido como entidad a nivel nacional. Como presidente de Canieti estamos comprometidos con la innovación de los procesos tecnológicos que nos permitan sobresalir aún más en las industrias que son el fuerte de nuestra entidad, por ejemplo; la industria maquiladora, las Tic’s y la llamada industria 4.0 que hasta ahora ha sido el sector más beneficiado por las tendencias globales. Por lo mismo este foro no termina aquí, sino que tendrá un seguimiento continuo a los consensos acordados durante las sesiones ya realizadas, con esto pretendemos inspirar a los jóvenes y no tan jóvenes a la creación de nuevas técnicas, productos, procesos y servicios que puedan ser materializados con el apoyo de inversionistas, empresas y apoyos gubernamentales para contribuir en el desarrollo integral de nuestra región. * El autor es presidente de Canieti Noroeste.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados