Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Diálogo empresarial

La Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, “CANIETI” Noroeste llevará a cabo el magno evento denominado “Foro Técnico, Esquema Integral de Certificación IVA e IEPS – Anexo 31”, donde estarán presentes la Ing. María Elena Pimentel y el Lic. Erick Jesús Elizalde ambos funcionarios de la Administración Central de Certificación y Asuntos Internacionales de la AGACE. Dicho foro se realizará el día 1ero de septiembre de 2016 en las instalaciones de CANIETI ubicadas en el BIT Center en la ciudad de Tijuana. La titular de la Comisión Regional de Comercio Exterior, Lic. Sandra Maldonado comentó que próximamente se cumplirán dos años de la implementación del Sistema de Control de Cuentas de Crédito y Garantías (SCCCyG), conocido en el argot aduanero como Anexo 31, y enfatizó, que una tarea obligada para las empresas IMMEX que cuentan con la autorización de Certificación en Materia de IVA e IEPS, así como de aquellos que obtuvieron una Garantía del Interés Fiscal, el conocer cómo se encuentra estructurado, y sobre todo comprender cómo funciona, lo cual permite administrar la información del Sistema de Anexo 31 de una mejor forma, identificar áreas de oportunidad e implementar mejores prácticas sobre las operaciones de comercio exterior, y con ello prevenir requerimientos por parte de la autoridad aduanera. Además, sugiere formularse algunas interrogantes para la toma de decisiones, por ejemplo: ¿En qué porcentaje es confiable la información de los sistemas de Anexo 24 y Anexo 31?, ¿La administración del crédito o fianza otorgada se lleva a cabo de forma manual o automatizada?, ¿El reporte de control de créditos de la empresa coincide con el Estado de Cuenta del SAT?, ¿Quién o quienes deben administrar la información vinculada con el Sistema SCCCyG?, ¿Es más conveniente para la organización, el realizar esta labor directamente, contratar los servicios de un tercero para su revisión y control, o bien, alternar las dos actividades para verificar si existe un cabal cumplimiento de las obligaciones?. Sin duda, son respuestas clave que deben contestar los tomadores de decisiones evaluando el menor riesgo posible ante una posible contingencia que tenga como consecuencia la cancelación de la certificación, fianza, padrón, u otro programa involucrado en las operaciones de la organización. Por lo anterior, exhortamos al personal de cumplimiento de la industrias maquiladora, asesores, consultores, contadores, contralores, y demás especialistas en el tema con el objetivo buscar un acercamiento con las autoridades fiscales para resolver sus dudas con el sistema, realizar planteamientos sobre problemas que se han presentado, o bien, elaborar propuestas de mejoras al sistema electrónico. Para mayor información o confirmaciones pongo a su disposición los siguientes datos de contacto: eventos@canietinoroeste.com. Teléfono: (664) 686-2227.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados