Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Diálogo empresarial

¿Tienes Facebook, Twitter, perteneces a alguna red social? ¿Te has preguntado alguna vez en dónde está tu información? ¿Dónde se almacena? ¿Quién la administra en realidad? Las redes sociales así como el cloud son actualmente parte de nuestra vida cotidiana, cada día nacen más de 50 mil sitios web en todo el mundo, los cuales generan una derrama económica de miles de millones de dólares al año, pero ¿qué pasa con toda esa información? ¿Cómo se garantiza su seguridad? Actualmente existen más de 50 millones de dispositivos conectados en el mundo, los cuales comparten e intercambian información día a día, las redes sociales son cada día más fuertes y por qué no aceptarlo son necesarias para todos nosotros, el BIG DATA ha llegado y con ello la necesidad de procesar más información y más datos, pero con todo esto la pregunta que surge es “¿Y LA SEGURIDAD DE MI INFORMACIÓN EN DÓNDE ESTÁ?”. El tema seguridad informática no es exclusivo de grandes empresas, aunque estas muestran un impacto más palpable debido a las pérdidas económicas y de tiempo que este tipo de ataques representa para estas, este hecho ha impulsado que las áreas de IT requieran de sistemas de seguridad perimetral (NGF) que complementen esta tarea. La realidad es que solo existen dos tipos de empresas “LAS QUE NO SABEN TODAVÍA QUE HAN SIDO VULNERADAS Y LAS QUE YA LO FUERON”. En 2015 según Gartner, las organizaciones destinaron casi un 5% más de sus presupuestos anuales para reforzar la seguridad de las mismas, más de 75 mil millones de dólares. Cuando estamos conectados a la red, sin importar el tipo de conexión somos vulnerables a cualquier tipo de ataque, robo de información o en el peor de los casos el robo de nuestra propia identidad. ¿A dónde navegan las nuevas generaciones? ¿Qué es el ramsomware? Son algunas de las preguntas que actualmente forman ya parte de un tema de sobremesa. No importa si las empresas son pequeñas o grandes, la ciberseguridad hoy en día es la parte principal de cualquier plataforma tecnológica, el IoT “Internet of Things” que es ahora la nueva tendencia nos obliga a prever el gran peligro en materia de ciberseguridad para todos los usuarios. El aumento del malware o programas mal intencionados que se instalan sin autorización en los dispositivos ya sean teléfonos, tablets y/o computadoras es imparable, por tal motivo todos los usuarios de la red se ven en la necesidad de recurrir a sistemas y soluciones que fortalezcan la seguridad de su entorno informático. En la actualidad la seguridad no puede resumirse a un simple antivirus, las soluciones de seguridad requieren principalmente de gente capacitada con conocimientos precisos y eficaces, las herramientas de siguiente generación como firewalls, antispam, detectores de intrusos entre otros, son necesarios en todos los niveles para dar amplia seguridad y protección a nuestras redes empresariales y domésticas, y de esta forma evitar el robo de información, fraude, etc. Esto se traduce en mejores prácticas que brindan un ambiente seguro en el aspecto tecnológico tanto en las empresas como en nuestras familias, en Canieti contamos con consejeros expertos en el área que pueden asesorarte, por ejemplo el Lic. José Luis Villasana Vicepresidente de Telecomunicaciones quien nos compartió la información de esta ocasión. * El autor es Presidente Regional Canieti Noroeste.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados