Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Diálogo empresarial

Estimado lector, esta participación pretende promover las ventajas que el sector de energías renovables proporciona a empresas mexicanas, para despertar en usted un interés por indagar acerca de las opciones disponibles para hacer de México un país más eficiente en relación con la gestión energética. En CANIETI contamos con una Comisión de Energías Renovables encabezada por el Ing. Vicente Hernández, quien en esta ocasión contribuye con informar sobre la importancia de la eficiencia energética. Actualmente, nos enfrentamos a una crisis energética que perjudica al medio, la salud y bienestar de los individuos en la cotidianidad y la estabilidad económica individual y empresarial. De todo el combustible crudo, menos de 5% es utilizado eficientemente y aproximadamente 40% de la inversión capital en recursos energéticos se desperdicia por ineficiencias en los equipos que generan exceso de calor. Dicha crisis energética se ha presentado en las últimas décadas debido al agotamiento de material fósil, la base para el abastecimiento de energía, dando como resultado un colapso gradual del modelo económico. Como solución a este problema, especialistas señalan a la implementación de fuentes de energía renovables como opción más viable para crear una economía basada en fuentes de energía sustentables. El uso de tecnologías limpias para generar energía renovable proporciona al menos seis clasificaciones: la geotérmica, proveniente del núcleo de la Tierra en forma de calor; la eólica, obtenida mediante el movimiento de motores impulsados por el viento; la hidráulica, generada a partir de corrientes de agua; la solar, proveniente de la radicación del sol, ya sea fotovoltaica, de alta concentración, o térmica, y la biomasa, que se obtiene de residuos animales y vegetales. Con el agravamiento del calentamiento global, las fuentes de energía renovables cobran más importancia, pues países que han agotado su petróleo son dependientes de otras naciones para producir energía, pero las fuentes de energía renovables solventarían dicha dependencia. A diferencia de las fuentes de energía combustibles, las fuentes de energía renovables no contribuyen al efecto invernadero, pues no producen clase alguna de emisiones. Considerado esto, junto con el hecho de que los precios de los combustibles fósiles aumentan cada vez más, es preciso que las empresas utilicen fuentes alternativas de energía. Se estima que para 2020, a nivel global, el porcentaje de generación de electricidad limpia alcanzará un 57%. A pesar de ser una industria joven en México, el sector de energías renovables ha crecido favorablemente, pues empresas han desarrollado proyectos que han colocado al país como uno de los principales inversionistas en energías renovables de América Latina. Sin embargo, hoy en día las plantas para generación de energía renovable son extremadamente caras, lo que afecta especialmente a la economía mexicana, sobre todo cuando se trata de importar los equipos necesarios para su producción. Además, no es conveniente instalar fuentes de energía renovables porque ésta sigue siendo desperdiciada a falta de sistemas de gestión energética. Por lo tanto, antes de poder implementar mecanismos de producción de electricidad nuevos, es menester lograr el control de la electricidad que se produce actualmente. La solución más barata para hacer a una compañía más rentable es la eficiencia energética, tema que será retomado en siguientes participaciones. El autor es presidente regional Canieti Noroeste.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados